Aparecen nuevos fósiles de enigmática criatura marina

Cotyledion tylodes, comparación artística

El Cotyledion tylodes tenía un cuerpo en forma de copa que rodeaba un intestino en forma de U

Nuevos hallazgos fósiles revelan que un enigmático habitante del fondo marino, que se describió por primera vez hace más de una década, era blindado y mucho más grande que su pariente de hoy en día.

El Cotyledion tylodes tenía un cuerpo en forma de copa que rodeaba un intestino en forma de U (en la imagen de arriba: característica oscura en fósiles de la izquierda, las flechas indican el flujo de los alimentos - ver detalles abajo), y el animal pasó su vida anclado al fondo marino o a objetos duros que se habían establecido allí, como el exoesqueleto mudado de trilobites (en la imagen de arriba a la derecha: representación artística de Cotyledion tylodes).

fósiles de Cotyledion tylodes

El C. tylodes fue descrito por primera vez en 1999, mediante un par de fósiles fragmentarios descubiertos en rocas de 520 millones de años en el sur de China. Anteriormente, algunos científicos habían propuesto que las criaturas con tentáculos estaban relacionadas con los cnidarios, un grupo que contiene las medusas. Pero los análisis de los nuevos fósiles - cientos de especímenes bien conservados extraídos de la mismas antiguas rocas - revelan que los animales pertenecen a un grupo llamado entoproctos, criaturas acuáticas que se adhieren a las superficies y filtran su alimento de las corrientes que pasan, publicó en línea ayer el equipo de investigadores en Scientific Reports.

Los fósiles más antiguos indiscutibles de entoproctos están a menos de un tercio de la edad del C. tylodes, por lo que los nuevos fósiles hacen retroceder el origen del linaje de los entoproctos a la llamada explosión cámbrica, un intervalo en que la vida se diversificó muy rápidamente para producir la mayoría de los grupos vistos hoy o sus antepasados.

El C. tylodes, que medía entre 8 y 56 milímetros de altura, empequeñecía a su familia moderna, que suelen oscilar entre 0,1 y 7 milímetros. También a diferencia de los entoproctos de hoy en día, el C. tylodes estaba cubierto con características distintivas, llamadas escleritos escamosos, un indicio, dicen los científicos, que tal armadura puede haber sido más común entre los ancestrales entoproctos que habían sido previamente reconocidos.

Cotyledion tylodes

Artículo científico: A sclerite-bearing stem group entoproct from the early Cambrian and its implications

Etiquetas: FósilBlindadoCotyledionEntoprocto

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo