
El Maledictosuchus riclaensis ha sido descrito tras veinte años de su hallazgo
Los investigadores han estudiado con más detalle una nueva forma de antiguo animal después de unos veinte años de su inicial descubrimiento menos detallado.
Esta investigación se ha publicado en la revista PLoS ONE.
Los restos de este antiguo animal han sido encontrados en yacimientos de Europa y América del Sur, pero hasta el momento el grupo era poco conocido en la Península Ibérica.
Anteriormente, en 1994, los investigadores de la Universidad de Zaragoza en España encontraron varios nódulos de caliza negra con los restos de un cráneo casi completo de metriorrínquidos, un grupo de dinosaurios no aviares. Sin embargo, por muchas razones no se estudió adecuadamente en detalle.
"Durante el Caloviano (Jurásico Medio), los metriorrínquidos eran muy diversos en Europa Occidental (en particular, Inglaterra y Francia), sin embargo, hasta ahora no habían sido descubiertos especímenes de Rhacheosaurini (una subclase de piscívoros cada vez más mesopelágicos que incluye al Cricosaurus y al Rhacheosaurus)", dice Jara Parrilla Bel, autora de la investigación de la Universidad de Zaragoza.
Ahora los investigadores han estudiado en detalle diversas combinaciones únicas de caracteres y le han dado un nuevo nombre de género y especie: Maledictosuchus riclaensis que era un tipo de arcosaurio (su nombre significa "cocodrilo maldito de Ricla", precisamente por el tiempo que han tardado en completar su descripción).
El Maledictosuchus riclaensis puede ser considerado como el ser evolutivo entre los metriorrínquidos básicos, que vivían en el mar durante el período Jurásico Medio a Tardío, y los derivados de los miembros del Jurásico Tardío, los Rhacheosaurini. Por lo tanto, puede ser considerado como el Rhacheosaurini más antiguo conocido.
"Creo que Maledictosuchus tiene implicaciones muy importantes para nuestra comprensión de la evolución de los metriorrínquidos ya que, por el momento, es el único "vínculo" que se encuentra entre los metriorrínquidos y los Rhacheosaurini", dijo Jara.
"El estudio de este nuevo crocodilomorfo (investigaciones recientes sitúan a los thalattosuchia fuera de los crocodilomorfos) muestra que la diversidad de los metriorrínquidos en el Jurásico Medio fue mayor de lo que se pensaba, y la evolución de este grupo de "cocodrilos" a una dieta muy especializada y la vida en mar abierto comenzó en el Jurásico Medio, al menos 10 millones de años antes de lo que se pensaba. Sin embargo, no fue sino hasta el Jurásico Tardío cuando este grupo de metriorrínquidos dominaron los mares de Europa Occidental", añadió.
Jara está trabajando con el grupo de investigación Aragosaurus-IUCA. Ella, junto con otros miembros del equipo, está trabajando en "el Maledictosuchus y también en algunos otros fósiles del Jurásico y Cretácico de Aragón".
Del blog del Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza:
El Maledictosuchus se conoce exclusivamente por el ejemplar de Ricla y se trata de un cráneo prácticamente completo, con una preservación excepcional. Pertenece a los metriorrínquidos, un grupo de cocodrilos marinos que se extinguieron en el Cretácico Inferior, hace unos 130 millones de años.
Actualmente no existe ningún cocodrilo totalmente ligado a la vida acuática, sin embargo, los metriorrínquidos fueron los crocodilomorfos mejor adaptados al medio marino. Algunas de las adaptaciones con las que contaban eran extremidades en forma de aletas, cola larga y bilobulada parecida a la de los tiburones, el cuerpo, y sobre todo la cabeza, con formas hidrodinámicas, además de la pérdida de una armadura dérmica que está presente en los crocodilomorfos terrestres.
El cráneo de Maledictosuchus también es hidrodinámico, con órbitas oculares enormes situadas a ambos lados de la cabeza y numerosos dientes de pequeño tamaño. Tendría una dieta fundamentalmente piscívora, aunque también podría comer cefalópodos y otros invertebrados marinos.


El investigador del grupo Aragosaurus José Manuel Gasca ha realizado una reconstrucción del animal en vida para la ocasión (imagen de cabecera). La ilustración de Maledictosuchus riclaensis es un óleo sobre lienzo, modificado digitalmente en la versión de la web.
Artículo científico: The First Metriorhynchid Crocodylomorph from the Middle Jurassic of Spain, with Implications for Evolution of the Subclade Rhacheosaurini