Pez fósil explica por qué los humanos tienen dos brazos y dos piernas

Euphanerops longaevus

Aletas traseras de pez fósil resuelven el misterio de las extremidades

El Euphanerops, un pez fósil sin mandíbulas del Devónico, poseía un par de aletas traseras radiales

Un raro pez prehistórico con las aletas cerca de su parte trasera ha ayudado a resolver el misterio sobre por qué la mayoría de los animales, incluidos los humanos, tienen un par de extremidades.

El pez Euphanerops es posiblemente la primera criatura en el planeta que evolucionó apéndices pares, tales como aletas, piernas o brazos (que en este caso eran aletas).

La especie de 370 millones de años de edad, se describe en el último número de Biology Letters.

"Esas aletas son el primer miembro como apéndices", dice el autor Robert Sansom. "Posteriormente se desarrollarían parejas de miembros a partir de aletas pares en la transición desde el mar a la tierra, pero la primera evolución de apéndices pares fue un gran paso, importante en la evolución y desarrollo de los vertebrados", que son animales con espina dorsal o columna vertebral.

Sansom, investigador, tanto en la Universidad de Manchester y la Universidad de Leicester, y sus colegas analizaron 36 especímenes de Euphanerops desenterrados en Quebec, Canadá. Este era un pez sin mandíbulas que vivió mucho tiempo antes de que surgieran por primera vez los dinosaurios.

Muchos peces actuales tienen una sola aleta anal, situada en el centro de la espalda de la parte inferior del pez cerca de su extremo trasero. La aleta se cree que ayuda a mantener el control de la posición del cuerpo.

fósil de Euphanerops

Punto radical

Este antiguo pez, sin embargo, desarrolló dos aletas. Algunos peces posteriores no evolucionaron apéndices pares, por lo que existieron durante mucho tiempo peces con todo tipo de combinaciones de aletas.

"Lo que nos hace pensar esta investigación es que, en esta primera etapa (en la historia evolutiva), los vertebrados estaban probando un montón de diferentes planes corporales antes de decidirse por dos brazos y dos piernas, algunos conocidos y otros menos familiares, y sólo sobrevivieron algunos", dice Sansom.

El cambio ocurrió en un punto radical en la historia de los peces cuando algunos de ellos estaban empezando a evolucionar las mandíbulas y los dientes. Estos atributos probablemente surgieron por razones similares a la aparición de las aletas en los peces - mejora en la caza y habilidades de escape.

"La evolución a los apéndices y más sofisticadas aletas pares probablemente sería para una locomoción mejorada, potencialmente relacionada con la evolución entre seguir a sus presas y evitar a los depredadores", dijo Sansom.

"Las aletas pares permiten un control más sofisticado del movimiento".

fósil de Euphanerops

Este movimiento, que en un primer momento sucedió bajo el agua, más tarde ayudó a algunas especies a hacer la transición del agua a la tierra. Desde aquella primera evolución algunos animales desarrollaron para caminar cuatro extremidades. Incluso para estos animales, como perros y gatos, los miembros vienen en pares. Esta innovación es probable que sea gracias a los extraños y hace mucho tiempo extinguidos peces sin mandíbula Euphanerops.

Artículo científico: Unusual anal fin in a Devonian jawless vertebrate reveals complex origins of paired appendages

Etiquetas: AletaParTraseraExtremidad

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo