Sobre la vaca marina Girona han caminado miles de personas en las últimas dos décadas
¿Alguna vez has visto algo inesperado mientras caminabas por la calle? En diciembre pasado unos paleontólogos tropezaron, literalmente, con un nuevo descubrimiento de una vaca marina fósil en un lugar muy inesperado - en una piedra caliza de España! La investigación presentada esta semana en la reunión de la Society of Vertebrate Paleontology en Salt Lake City, Utah, describe este notable hallazgo y cómo está cambiando nuestra comprensión de la evolución de la vaca marina.
El inusual pavimento fue descubierto en la pintoresca ciudad de Girona, en el norte de España. Un geólogo local observó por primera vez el fósil y lo presentó a la página web 'http://www.paleourbana.com', una base de datos en línea de fósiles urbanos en todo el mundo. A medida que se difundía el fósil, los paleontólogos Dr. Manja Voss y el Dr. Oliver Hampe, del Museum für Naturkunde de Berlín, visitaron Girona para echar un vistazo.
Una inspección más cercana de los adoquines por el Dr. Voss y el Dr. Hampe reveló que la compleja matriz de formas eran rebanadas de la columna vertebral y el cráneo de un antiguo mamífero marino. Con base en el cráneo y los dientes, llegaron a la conclusión de que era una sirenia, o vaca marina, miembro de un grupo de grandes mamíferos marinos que comían plantas, representados hoy por el manatí y el dugongo.
Una vez comprendida la significación del fósil, el Dr. Voss y el Dr. Hampe trabajaron con la alcaldía de Girona y con los geólogos locales para remover los grandes adoquines de 50x30cm y estudiarlos. Puesto que la roca fue cortada en rebanadas para formar los pavimentos, los paleontólogos tenían una vista transversal del cráneo de la vaca marina, revelando muchos detalles de su anatomía. Sin embargo, también querían ver dentro de las piedras, por lo que las llevaron a un hospital médico, la Clínica Girona, donde fueron escaneadas por TC.
Los científicos descubrieron que la "vaca marina de Girona" es muy probablemente un representante de Prototherium, un género de vacas marinas extintas de España e Italia. Sin embargo, este hallazgo es particularmente importante porque las rocas de las cuales fueron extraídas las losas de pavimentación tienen 40 millones de años, explica Voss. "Por lo tanto, el hallazgo representa una de las vacas marinas más antiguas de Europa, por lo que es una oportunidad única para mejorar nuestro conocimiento sobre la evolución y diversidad de este grupo de mamíferos marinos que surgió hace unos 50 millones de años".
A continuación, los científicos utilizarán las tomografías computarizadas para tratar de unir digitalmente las distintas rebanadas de cráneo de Prototherium. Esto puede ayudarles a responder a más preguntas, como la edad del animal cuando murió y su posible relación con otras vacas marinas fósiles.
La vaca marina de Girona está proporcionando pistas sobre la evolución de las vacas marinas en los antiguos océanos de Europa, y muestra que los fósiles se pueden encontrar en lugares sorprendentes. Voss dice: "Aunque la piedra caliza usada para pavimentar la ciudad de Girona está enriquecida por fósiles - es bastante común identificar a invertebrados por ejemplo - encontrar un mamífero marino sobre el que caminaron durante las últimas dos décadas miles de personas es realmente muy peculiar".