Cráneo fósil muestra cómo crecieron las ballenas para ser los animales más grandes de la tierra

ballena dentada

Arañazos dentales sugieren que el paso de la dentadura a la alimentación por filtración fue puenteado por la succión

Un fósil de 25 millones de años de antigüedad denominado el cráneo de ballena de Alfred proporciona un eslabón perdido entre la evolución de las ballenas que se alimentan por filtración de sus primas dentadas - y explica cómo las ballenas se convirtieron en los animales más grandes de la Tierra.

Paleontólogos del Museo de Melbourne y la Universidad de Monash en Australia encontraron rasguños horizontales en los dientes de Alfred, que sugieren es evidencia de que la antigua ballena succionó presas a través de sus colmillos.

El trabajo, publicado en las Memorias del Museo Victoria, muestra cómo hicieron la transición las antiguas ballenas dentadas a la alimentación por filtración - y provocó el aumento de tamaño de las criaturas más grandes del mundo.

Hoy en día, las ballenas de alimentación por filtración incluyen a la ballena azul. Se llaman ballenas barbadas por las barbas como escobas que filtran el krill del agua de mar.

Es una técnica de alimentación altamente eficaz - la ballena azul puede comer más de 3,5 toneladas de krill cada día - y significa que los animales pueden llegar a tamaños gigantescos.

cráneo fósil de ballena

Pero las ballenas no siempre han estado provistas de barbas para la captura de kril. Sus antepasados ​​tenían dientes, al igual que las orcas de hoy en día.

La forma en que evolucionaron a las barbas ha sido en gran parte un misterio, dice Erich Fitzgerald paleontólogo del Museo Victoria y co-autor de la obra.

"Una de las grandes preguntas ha sido ¿Cómo llegó a crearse este estilo de alimentación, esta increíble invención evolutiva?"

Ahora los paleontólogos tienen una respuesta.

Los huesos antiguos descubiertos por cazadores de fósiles en la costa del estado de Washington incluían el cráneo de Alfred, un antepasado de las ballenas barbadas, de un grupo ahora extinto llamado aetiocids.

diente de antigua ballena

Estas ballenas tenían dientes. Pero cuando Fitzgerald y sus colegas examinaron los dientes de Alfred, encontraron diminutas marcas horizontales de arañazos en la superficie interna, una firma de un tipo inusual de alimentación por succión.

Alfred, sospechan, chupaba en su boca presas como pequeños peces. Pero con la presa también succionaban arena, y como la lengua de Alfred se movía de un lado a otro a través de sus dientes, la áspera arena arañó el esmalte.

Esto se ve en algunos animales de hoy, como la morsa, que utilizan el movimiento de ida y vuelta para chupar los alimentos. Pero es la primera vez que se ve en fósiles de antiguas ballenas.

"Alfred representa el arma humeante", dijo Fitzgerald.

"Tal vez sólo sea el comienzo de descubrimientos más sorprendentes e incluso emocionantes acerca de las vidas pasadas de estos extraordinarios animales".

A continuación, el equipo revisará el resto del esqueleto y otros fósiles para tratar de encontrar más piezas de este rompecabezas paleontológico.

Artículo científico: Suction feeding preceded filtering in baleen whale evolution (PDF)

Etiquetas: BallenaDienteBarbasEvolución

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo