La alimentación por suspensión era común entre los lobopodios
Una nueva especie de lobopodio, un animal semejante a un gusano con patas blandas del período cámbrico (hace 541 a 485 millones de años), ha sido descrito por primera vez a partir de fósiles encontrados en Burgess Shale en las Montañas Rocosas de Canadá. Los detalles de la nueva especie, llamada Ovatiovermis cribratus, se publican esta semana en la revista de acceso abierto BMC Evolutionary Biology.
El Dr. Jean-Bernard Caron, curador de invertebrados en el Museo Real de Ontario (ROM), profesor asociado de la Universidad de Toronto en los Departamentos de Ciencias de la Tierra y Ecología y Biología Evolutiva, dijo: "El Ovatiovermis no más grande que mi pulgar con todas las extremidades estiradas y sólo se conoce a partir de dos muestras. Sin embargo, esta nueva especie proporciona fantásticos nuevos conocimientos sobre la ecología y la relación de los lobopodios, un grupo de invertebrados marinos principalmente del Cámbrico, que son fundamentales para nuestra comprensión de los tardígrados modernos, los onicóforos y el grupo más grande de animales en la Tierra - los artrópodos".
Los investigadores creen que las fuertes garras recurvadas en los miembros traseros pueden haber permitido que el Ovatiovermis y otras especies lobopodianas relacionadas se anclasen en superficies duras y se mantuviesen más o menos erguidos. Dos pares largos de miembros espinosos (peludos o puntiagudos) hacia el frente del cuerpo se habrían utilizado para filtrar o recoger alimentos del agua y acercarlos a la boca de los animales.
Cédric Aria, doctoranda del Departamento de Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Toronto y coautora del estudio, explicó: "Las diversas adaptaciones de este nuevo animal a la alimentación de partículas ancladas se reflejan en su nombre, cribratus, que es la palabra latina 'para tamizar', mientras que el nombre del género, Ovatiovermis, se refiere a la postura que debe haber adoptado generalmente: una criatura con forma de gusano que se encontraba en ovación perpetua".
A pesar de que los lobopodios han sido conocidos y estudiados desde hace mucho tiempo y ocupan una posición intrigante en el árbol de la vida de los animales invertebrados, su ecología había quedado mal entendida. Los autores del estudio creen que sus hallazgos proporcionan nuevas opiniones sobre la evolución de los lobópodos y sus familiares.
El Dr. Caron declaró además: "Estos resultados aportan nuevas pruebas de que la alimentación por suspensión ya era un modo de vida generalizado durante el período Cámbrico, su aparición ha sido importante para el origen de los ecosistemas marinos modernos y debe haber jugado un papel en la rápida diversificación de los primeros animales".
Los investigadores se sorprendieron al encontrar que, a diferencia de otros organismos de alimentación por suspensión, el O. cribratus no tiene ninguna estructura duras para proteger su cuerpo.
El Dr. Caron dijo: "A diferencia de sus parientes, esta especie no tiene espinas o placas en su cuerpo para su protección. Su estado "desnudo" nos hace preguntarnos cómo fue capaz de protegerse contra los depredadores".
La falta de protección para el cuerpo del O. cribratus demuestra que los organismos que vivieron en el período Cámbrico no desarrollaron exclusivamente estructuras defensivas duras. Los investigadores especulan que el O. cribratus puede haber vivido en colonias de esponjas para evitar a los depredadores o, que por analogía con los animales modernos, utilizaba el camuflaje o era tóxico o de mal gusto a los depredadores. "Sin embargo, esta es una pregunta que es difícil de resolver con los fósiles, y puede seguir siendo siempre uno de los secretos del Ovatiovermis", añadió el Dr. Caron.
La nueva especie es sólo el tercer lobopodia que se ha descrito formalmente del famoso sitio de Burgess Shale en el Parque Nacional Yoho (Columbia Británica). Es una de las especies más raras que se encuentran allí, y los únicos dos especímenes conocidos de esta especie están ahora en las colecciones del Museo Real de Ontario en Toronto.