Antepasado de reptiles marinos súper depredadores encontrado en Alemania

Arminisaurus schuberti

El Arminisaurus schuberti era pequeño en comparación con los plesiosaurios gigantes

Una nueva especie de extinto monstruo marino del Jurásico Temprano ha sido identificada por un equipo de investigadores alemanes y suecos. Los huesos fosilizados fueron encontrados en un pozo de arcilla cerca de la ciudad de Bielefeld en Alemania. Los hallazgos han sido publicados en la revista Alcheringa.

Los huesos fosilizados de un plesiosaurio, un extinto reptil marino de cuello largo de la Era de los Dinosaurios, han sido identificados por paleontólogos del Naturkunde-Museum Bielefeld en Alemania y la Universidad de Uppsala en Suecia. Los restos tienen unos 190 millones de años de antigüedad y fueron excavados a principios de los años ochenta.

El nuevo hallazgo ha sido llamado Arminisaurus schuberti por el antiguo jefe germánico Arminius, que derrotó a las legiones romanas en el Bosque de Teutoburgo cerca de Bielefeld en el año 9 dC, y Siegfried Schubert, el paleontólogo aficionado que conservó el espécimen para el estudio científico.

Otro extinto reptil marino de Alemania fue nombrado por el mismo equipo de investigación el mes pasado.

"Los plesiosaurios estuvieron entre los depredadores marinos más exitosos de la Era de los Dinosaurios, algunos de ellos como el famoso Liopleurodon, eran depredadores colosales de hasta 15 metros de largo. Eran el equivalente a los tiburones blancos y orcas en los océanos hoy", dijo Sven Sachs, un investigador en el Naturkunde-Museo Bielefeld y un autor del estudio.

Sven Sachs con los fósiles del plesiosaurio

En comparación, el Arminisaurus era pequeño, solamente cerca de 3-4 metros de largo, y probablemente cazó peces, calamares y otras presas pequeñas en los mares antiguos que cubrieron Alemania durante el período jurásico.

Los huesos conservados del Arminisaurus fueron rotos por maquinaria de explotación minera, pero se recuperaron bastantes para clasificar el animal como pariente temprano de los últimos súper depredadores de plesiosaurios jurásicos conocidos como pliosauroides. Fue recuperado alrededor del 40 por ciento del esqueleto, incluyendo partes del cráneo, vértebras y huesos de las extremidades.

Arminisaurus schuberti, reconstrucción

"El Arminisaurus es significativo porque data de un período de tiempo temprano del Jurásico, durante el cual tenemos muy pocos fósiles identificables de plesiosaurios", dijo Benjamin Kear, curador de Paleontología Vertebrada en el Museo de Evolución de la Universidad de Uppsala, y otro autor del estudio. "Sólo han sido nombrados otros dos fósiles de plesiosaurio desde este misterioso intervalo en la evolución plesiosauriana, haciendo del Arminisaurus una nueva adición muy importante para el registro global del grupo".

El estudio también mostró que el Arminisaurus compartió rasgos con plesiosaurios que vivieron 50 millones de años más tarde, durante el período Cretáceo. Esta información ayudará a desentrañar la radiación de estos extraños reptiles marinos, y arrojar luz sobre la temprana diversidad de los pliosauroides gigantes.

El artículo que describe al Arminisaurus se publica en un número especial de la revista "Alcheringa: An Australasian Journal of Palaeontology", que muestra algunas de las últimas investigaciones sobre los antiguos reptiles marinos. El esqueleto se pondrá en exhibición como una pieza central en el Naturkunde-Museo Bielefeld en Bielefeld, Alemania.

Artículo científico: A rare new Pliensbachian plesiosaurian from the Amaltheenton Formation of Bielefeld in northwestern Germany

Etiquetas: PlesiosaurioFósilJurásicoAlemania

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo