Hallan en Argentina fósiles vinculados a una rara historia

Toxodon y silueta humana

En la localidad bonaerense de Miramar recuperaron restos fósiles de una extraña criatura prehistórica de 2 millones de años

La historia de la Ciencia argentina y especialmente la Paleontología tienen en la localidad de Miramar uno de sus lugares de inicio y de una gran polémica ocurrida hace más de cien años. La misma ha sido recordada debido a que recientemente personal y colaboradores del Museo Municipal Punta Hermengo de dicha localidad, encontraron parte de la pelvis y una pata trasera de un robusto notoungulado (animal con pezuñas) denominado, según los datos disponibles, Toxodon chapalmalensis, cuya antigüedad sería de unos 2 millones y medio de años y del tamaño de un ternero.

 

Los Toxodontes eran un género con varias especies que existieron en el continente americano. En el mismo museo ya se exhiben restos de un Toxodon platensis, del tamaño de un rinoceronte que fueron hallados en sedimentos más “modernos”, o sea de unos 500.000 años.

El hallazgo fue posible debido a que un derrumbe en el acantilado dejó al descubierto a estos fósiles, que fueron observados y rescatados por Daniel Boh, Director del museo local y Francisco De Cianni, del Museo Argentino de Ciencias Naturales de Buenos Aires, con el aporte de Mariano Magnussen en la restauración de los mismos.

Lo interesante de esto es que a principios del siglo XX se estaba debatiendo en el mundo científico el origen del ser humano y Florentino Ameghino insistía en que el mismo ocurrió en nuestro país. Luego de su muerte y con este tema en plena vigencia sucedió un extraordinario hallazgo.

huesos fósiles de ToxodonHabía sido desenterrado al norte de Miramar un fémur de Toxodon con una punta de flecha clavada en él. Su antigüedad indicaba sin dudas que esta era la prueba que los seres humanos eran muy antiguos en la región y contemporáneos a esos animales ya extinguidos. Esto sucedió en 1914 y hasta los años 20 se siguieron realizando extraños y reveladores hallazgos, siempre en la zona de Miramar, por lo que el nombre quedó registrado en muchos artículos.

En estos se vertían opiniones entusiastas o críticas hacia los protagonistas de los hallazgos y a sus métodos de recolección. Este asunto fue tema de debate por años hasta que hace poco se realizó una tomografía a dicho hueso, y se determinó que la flecha fue clavada cuando el mismo ya era un fósil y que además no era una flecha, sino una raedera, un instrumento para raspar, abundante en los yacimientos arqueológicos de la región. El actual hallazgo fue realizado muy cerca de aquel polémico y famoso “hueso flechado”.

Este espécimen se incorpora al citado museo miramarense, para el cual se está trabajando junto a la Fundación Azara y la Municipalidad de General Alvarado, en la creación de nuevas y funcionales instalaciones para poder exponer y conservar mejor su amplia colección.

Para más información se invita a visitar la página web www.museodemiramar.com.ar y al Facebook: Museo Miramar

Etiquetas: FósilArgentinaMamífero

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo