Vivía en regiones marinas en la plataforma continental pobres en nutrientes
Algunos de los animales más antiguos de la Tierra eran habitantes de los océanos de cuerpo blando que oscilaban entre unos pocos centímetros y varios pies y tenían forma de discos circulares, tubos o bolsas con forma de cojín.
Si bien las impresiones fósiles de la Era de Ediacara (hace entre 635 y 541 millones de años) revelan su existencia, poco se sabe acerca de este fascinante grupo de criaturas parecidas a animales, que precedieron a animales más complejos con esqueletos.
En un artículo publicado el viernes 4 de mayo en Nature Communications, investigadores de la Universidad de California en Riverside utilizaron biomarcadores en rocas antiguas para aprender más sobre las condiciones ambientales y las fuentes de alimentos que sustentaban a este grupo de animales, llamados Biota de Ediacara.
Dirigido por Gordon Love, profesor de biogeoquímica de la UCR, el equipo estudió fósiles moleculares, conocidos como biomarcadores de lípidos, elaborados por las antiguas comunidades biológicas y conservados en rocas sedimentarias que contienen fósiles de animales primitivos. Las comunidades que estudiaron vivían frente a la costa del antiguo continente báltico, que abarca Rusia, Ucrania y los países bálticos, entre 560 y 540 millones de años atrás.
Love dijo que la Biota de Ediacara vivía en regiones marinas en la plataforma continental pobres en nutrientes, una extensión de tierra bajo el océano que resulta en aguas relativamente poco profundas. A pesar de este entorno oligotrófico, los investigadores encontraron que había suficientes nutrientes y desechos orgánicos para una alimentación sostenida por la producción primaria bacteriana y la materia orgánica disuelta.
El equipo también observó una escasez de biomarcadores de esponjas, lo que sugiere una posible competencia de nicho entre la Biota de Ediacara y las esponjas en diferentes entornos marinos.
"Diferentes condiciones ambientales y recursos nutricionales podrían haber sido seleccionados por estructuras comunitarias muy diferentes en diferentes regiones de los océanos de Ediacara", dijo Love.
El título del artículo es 'Ediacara Biota flourished in oligotrophic and bacterially dominated marine environments across Baltica'. Kelden Pehr, un estudiante graduado en el grupo de investigación de Love, es el primer autor.