¿Cazaban los mosasaurios como las orcas?

mosasaurio cazando un plesiosaurio

Un Tylosaurus era el inverosímil héroe de la película "Jurassic World"

¿Criaturas marinas prehistóricas llamadas mosasaurios cazaron a sus presas embistiéndolas con sus huesudos hocicos como hacen hoy las orcas?

Es una teoría que propuso para su último estudio de investigación el profesor de biología de la Universidad de Cincinnati, Takuya Konishi, después de observar más de cerca un espécimen fósil recién nacido. Konishi presentará sus hallazgos en la conferencia de octubre de la Sociedad de Paleontología de Vertebrados en Albuquerque, Nuevo México.

"Las ballenas asesinas no cazan grandes presas mordiendo. Cazan embistiendo y destrozándolas después de que la presa está débil", dijo Konishi. "Persiguen a animales que se mueven rápido, por lo que usan la inercia. Si nadaran a toda velocidad hacia ti, generarían mucha fuerza. Y su hocico sobresale de manera notoria".

El mosasaurio, el inverosímil héroe de la película "Jurassic World", fue un enorme reptil marino que vivió en la época del Tyrannosaurus rex durante el Período Cretácico hace más de 65 millones de años. Tenía una forma de cuerpo similar a la de las orcas de hoy en día, con aletas, poderosas colas y afilados dientes. Algunos crecieron más que las orcas hasta casi el tamaño de un autobús escolar.

Como las orcas, eran los principales depredadores de los mares. Lo único que los mosasaurios tenían que temer eran a los mosasaurios más grandes.

huesos del cráneo del mosasaurio bebéEn un estudio publicado este mes en el Journal of Vertebrate Paleontology, Konishi reexaminó los fósiles de un mosasaurio recién nacido que estudió por primera vez en Kansas mientras trabajaba en su master en 2004. En 1991 fueron descubiertos por el paleontólogo Michael Everhart alrededor de 20 pequeños fragmentos de cráneo en una formación rocosa llamada Kansas Chalk, famosa por los fósiles marinos.

Inicialmente, el espécimen fue identificado como un mosasaurio llamado Platecarpus, una especie que se encuentra comúnmente en esa área durante el mismo período hace 85 millones de años. La familia Mosasauridae cuenta con más de 30 géneros de especies, por lo que puede ser desalentadora la identificación de un espécimen en particular de un puñado de fragmentos fósiles.

"Un colega mío me dijo que los mosasaurios son aburridos porque todos se ven iguales. Eso es cierto", dijo. "Pero una vez que sepas más sobre ellos, puedes comenzar a distinguirlos".

Algunos mosasaurios tenían cortas y poderosas mandíbulas capaces de aplastar las conchas de las tortugas marinas. Otros tenían puntiagudos dientes que sugerían que se alimentaban principalmente de peces.

moldes de dientes de mosasaurio

Konishi se animó a echar un segundo vistazo después que un investigador demostró cómo unos huesos en particular llamados cuadrantes no eran tan confiables para identificar las especies como pensaban los investigadores. Los reveladores fósiles de adultos de diferentes especies se ven muy similares en los juveniles.

En los muchos años transcurridos desde que Konishi examinó por primera vez al bebé mosasaurio, se ha convertido en un experto en estos lagartos de alta mar, incluido el más grande de ellos llamado Tylosaurus. Esta fue la criatura que inspiró a "Jurassic World", un monstruo carnívoro capaz de cazar a otros mosasauriosotros mosasaurios y reptiles marinos.

Al reexaminar los fragmentos de cráneo del mosasaurio recién nacido, Konishi descubrió que no se parecía a otros especímenes de Platecarpus. Mientras el Platecarpus y otros mosasaurios tienen dientes que comienzan virtualmente en la punta de sus hocicos, el Tylosaurus tiene una protuberancia ósea llamada rostrum que se extiende desde su cara como una orca que podría haber servido para proteger sus dientes frontales cuando se estrellaron contra la presa.

"Es una característica sutil tal vez para los estándares de dinosaurios cornudos, pero para nosotros realmente significa qué tipo de mosasaurio estás viendo", dijo Konishi. "Si tienes este sobresaliente hocico en esta parte del oeste de Kansas, eres un Tylosaurus".

fósiles de mosasaurio juvenil y neonato

Como muchos otros tipos de animales bebés en la actualidad, el bebé mosasaurio aún no había desarrollado ciertas características reveladoras encontradas en los adultos, dijo Konishi.

"Al final, el grado de desarrollo del hocico no era el de un adulto, lo que me hizo buscar en otra parte, como la base del cerebro para al final llamarlo Tylosaurus. Era el patito feo que aún no se había convertido en el gracioso cisne", dijo Konishi.

fósiles de mosasaurio neonato y adulto

A diferencia de otras especies de mosasaurio, Konishi dijo que el Tylosaurus tenía huesos faciales más amplios y robustos conectados a una robusta bóveda craneal que habría brindado apoyo como un ariete.

Konishi sacó una dramática foto que muestra a una orca embistiendo a un gran delfín con su hocico. El delfín, una especie llamada falsa orca, fue golpeado tan fuerte que su cuerpo se contorsionó en un ángulo de doloroso aspecto.

"Cuando las orcas cazan delfines y pequeñas ballenas, los dominan embistiéndolos. Y cuando las miras, ves que también tienen un hocico que sobresale", dijo Konishi.

Takuya Konishi

Los fósiles representan el espécimen más joven y más pequeño de Tylosaurus jamás encontrado. Everhart confirmó a Konishi que el bebé mosasaurio se encontró solo, sin fósiles asociados. Los mosasaurios no pusieron huevos sino que dieron a luz a crías vivasluz a crías vivas. Eso sugiere que cuando murió el espécimen era un recién nacido que nadaba libremente en lugar de un embrión, dijo.

La forma en que pereció el bebé mosasaurio es una cuestión de especulación. Sólo se encontró su cráneo. Konishi dijo que el mosasaurio podría haber sucumbido a innumerables contratiempos, desde la depredación hasta el accidente y la enfermedad. Fue un milagro de improbabilidad que el bebé mosasaurio fuera encontrado en primer lugar, dijo.

Encontrar a cualquier bebé dinosaurio, o reptil marino en este caso, es extremadamente raro por la sencilla razón de que los animales bebés a menudo terminan siendo la comida de otro animal. Los huesos de los animales bebés son más ligeros y más propensos a dispersarse. Pero en este caso, los huesos que no fueron masticados alcanzaron el fondo del océano donde quedaron cubiertos de sedimentos y se mantuvieron durante millones de años hasta que los mares retrocedieron y el antiguo fondo del océano se convirtió en los campos de trigo y las tierras de cultivo de la actual Kansas.

"Y, afortunadamente, un experto en mosasaurios estaba buscando exactamente en ese lugar y tenía los ojos lo suficientemente listos como para encontrarlo, todos separados por unos 85 millones de años", dijo Konishi.

"La mayoría de los fósiles son fragmentarios. Casi nunca se encuentra un fósil completamente articulado en el suelo. Eso es casi una fantasía", dijo Konishi. "Por suerte, los restantes huesos fueron enterrados y se fosilizaron".

orcas

La teoría de Konishi está en sintonía con expertos en orcas como Ken Balcomb, científico principal del Centro sin fines de lucro para la Investigación de Ballenas en las afueras de Seattle, Washington. Balcomb lleva 43 años estudiando orcas. Él ha visto de primera mano los innumerables métodos inteligentes que emplean para cazar diferentes presas.

"Golpean bastante a sus presas. Lanzarán su cuerpo contra una ballena gris. También atacarán a grandes tiburones blancos", dijo Balcomb.

Pero Balcomb dijo que son exigentes con respecto a qué y cómo atacan, a menudo usando sus aletas o todo el cuerpo en lugar de sus cabezas. Incluso distinguen entre diferentes tipos de presas.

"Saben qué tipos de focas se van a defender", dijo Balcomb. "Así que son cautelosas. No quieren lastimarse".

Konishi dijo que esta mejor comprensión del desarrollo de los mosasaurios bebés podría ayudar a los científicos a aprender más sobre los fósiles de otros dinosaurios y reptiles marinos bebés que se ven muy diferentes a sus padres.

"Ahora tenemos un poco más de información sobre cómo evolucionó esta característica de marca en este linaje", dijo. "Es un buen punto de partida para más estudios en el futuro".

Artículo científico: The Smallest-Known Neonate Individual of Tylosaurus (Mosasauridae, Tylosaurinae) Sheds New Light on the Tylosaurine Rostrum and Heterochrony

Etiquetas: MosasaurioOrcaCaza

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo