Descubierta especie de tiburón prehistórico con dientes en forma de nave espacial

Galagadon nordquistae

Ha sido nombrado Galagadon en honor de un juego de arcade

¿El tiburón y el T. Rex fueron contemporáneos hace 65 millones de años? Científicos del Museo Field de Chicago descubrieron los restos de un tiburón de agua dulce, cuyos diminutos dientes se parecen a las naves alienígenas de un juego de arcade, en la misma roca que contenía los huesos fosilizados del famoso Tyrannosaurus rex llamado SUE.

La recién descubierta especie de tiburón, descrita en un nuevo estudio en el Journal of Paleontology, fue nombrada Galagadon nordquistae, un guiño a sus dientes, que tienen una forma de triángulo escalonado como las naves espaciales en el videojuego Galaga de los años 80, y a Karen Nordquist, la voluntaria del Field Museum que descubrió los fósiles.

El tiburón fue descubierto en el antiguo sedimento encontrado junto a SUE el Tyrannosaurus rex, el fósil más famoso de la Formación Hell Creek en Dakota del Sur, y el esqueleto más completo que se haya descubierto del dinosaurio más popular del mundo.

Cuando en la década de 1990 los científicos del Field Museum retiraron la roca que rodeaba los huesos de SUE, mantuvieron el sedimento sobrante (llamado matriz). Durante décadas, la matriz sobrante estuvo almacenada en el museo bajo tierra, hasta que científicos y voluntarios comenzaron a inspecionarla meticulosamente en busca de pequeños fósiles. Encontraron los restos de un tiburón que vivía en un río donde SUE probablemente bebió hace más de 67 millones de años.

diente de Galagadon nordquistae"Este tiburón vivió al mismo tiempo que el T. rex SUE, era parte del mismo mundo", dijo en un comunicado de prensa Pete Makovicky, curador de dinosaurios del Museo Field y uno de los autores del estudio que describe la nueva especie. "La mayor parte de su cuerpo no se conservó, porque los esqueletos de los tiburones están hechos de cartílago, pero pudimos encontrar sus diminutos dientes fosilizados".

El tiburón es muy pequeño. Los dientes solo tienen un milímetro de ancho, aproximadamente el diámetro de la cabeza de un alfiler.

"El Galagadon tenía menos de dos pies de largo (60 cm), no es ni remotamente el de la película", dijo Makovicky. "Es comparable a los tiburones bambú de la actualidad. Probablemente tenía una cara plana y era muy probable que fuera de un color camuflado, ya que sus parientes de hoy tienen un patrón de camuflaje. Habría comido pequeños invertebrados y probablemente habría pasado bastante tiempo recostado en el fondo del lecho del río".

El descubrimiento de Galagadon plantea preguntas sobre el área donde se encontró SUE, el T. rex.

T. Rex SUE

"Siempre pensamos que el sitio de SUE era un lago formado por un río parcialmente seco. La presencia de este tiburón sugiere que debió haber al menos alguna conexión con los ambientes marinos", dice Makovicky. "Esto no fue un evento de Sharknado, estos animales se dirigían hacia los ríos desde el mar".

Según el Field Museum, el estudio también refleja la importancia de aprender acerca de los fósiles más allá de los grandes y llamativos dinosaurios.

"Cada especie en un ecosistema desempeña un papel de sostén, al mantener a toda la red unida", dijo Terry Gates, profesor de la Universidad Estatal de Carolina del Norte y un afiliado de investigación con el Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte y autor principal del artículo que describe al tiburón. "No hay manera de que entendamos lo que cambió en el ecosistema durante el tiempo de la extinción en masa al final del Cretácico sin conocer todas las maravillosas especies que existían antes".

Artículo científico: New sharks and other chondrichthyans from the latest Maastrichtian (Late Cretaceous) of North America

Etiquetas: TiburónPrehistóricoDienteNave espacial

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo