Los expertos creen que éste podría ser el pliosaurio más grande jamás hallado
El feroz depredador aterrorizó a otras criaturas de los océanos hace unos 150 millones de años.
El fósil, que fue descubierto por un coleccionista local, ha sido adquirido por la municipalidad del condado de Dorset, que lo compró con dinero de la Fundación de Lotería.
En las próximas semanas, el ejemplar será analizado científicamente y acondicionado para su exposición en el museo de Dorset.
El paleontólogo Richard Forrest le comentó a la BBC: "Escuché rumores de que había aparecido algo grande. Pero ver esto en carne y hueso, por así decirlo, es simplemente abrumador. Es sencillamente gigante".
Los pliosaurios eran un tipo de plesiosaurios, un grupo de reptiles acuáticos enormes que reinaron en los mares por la misma época que los dinosaurios dominaban la tierra. Tenían cuellos cortos y cabezas enormes similares a las de los cocodrilos, con poderosas mandíbulas y una serie de grandes y afilados dientes. Con aletas tipo remo, de las que se servían para impulsarse en el agua, tenían presa fácil en los ictiosaurios -parecidos a los delfines- e incluso otros plesiosaurios.
David Martill, de la Universidad de Portsmouth, dijo: "Estas criaturas eran monstruosas".
"Tenían poderosos músculos en el cuello, y uno puede imaginarse cómo morderían a los animales para asegurarse un buen bocado, y luego con estos músculos procederían a revolverlos y destrozarlos, habrá sido un baño de sangre", completó.
Los expertos creen que éste podría ser el pliosaurio más grande jamás hallado.
"Esta cosa es verdaderamente enorme. Cuando lo vi, el tamaño fue todo un golpe", afirmó Martill.
En base al tamaño de los huesos hallado, puede inferirse que el animal medía hasta 16 metros desde el hocico hasta la cola, y pesaba entre siete y doce toneladas.
Esto significa que perfectamente puede competir con las bestias halladas recientemente en Svalbard (un archipiélago en el mar ártico), "El Monstruo" y "Predador X", que medían unos 15 metros. Tampoco tiene nada que envidiarle al "Monstruo de Aramberri", descubierto en México en 2002, que -se cree- tenía dimensiones similares.
Martill explicó: "Sólo tenemos la cabeza, así que no podemos ser muy precisos, pero se disputaría con los de Svalbard y México el título del más grande del mundo".
El ejemplar se encuentra todavía envuelto en formaciones rocosas, sin preparar, pero está claro que se halla en muy buen estado.
"Tienes esta fantástica mandíbula inferior que permite ver, por su profundidad y ancho, la potencia que tenía. Hubiera devorado a un hombre de un solo bocado. De hecho, algo como un Tiranosaurus Rex hubiera sido un desayuno para una bestia como ésta"", agregó.
El fósil fue encontrado por un coleccionista local en la conocida como Costa Jurásica, una franja de 150 kilómetros entre Dorset y East Devon en la que se encuentran tesoros de un período que abarca 185 millones de años de historia geológica.
El gerente del departamento geológico de Dorset, Richard Edmonds, explicó: "Esta parte de la costa está erosionándose rápidamente, lo que significa que fósiles atrapados y enterrados por siglos aparecen con frecuencia en la playa".
"El coleccionista tuvo la suerte de pasar el día en que uno de estos cayó del acantilado. Fue la pista que necesitaba para seguir buscando por allí. Pasó los siguientes cuatro años yendo todos los días y como resultado descubrió este increíble fósil. Fue un esfuerzo magnífico", dijo.
Edmonds cree que el resto del monstruo podría seguir enterrado en el acantilado, pero podrían pasar décadas antes de que quede al descubierto.
Valiéndose de fondos de la Lotería, las autoridades de Dorset adquirieron la mandíbula y el cráneo del pliosaurio por unas 20.000 libras esterlinas (US$32.700).
En este momento discuten con expertos la mejor forma de exhibir el ejemplar.
Según los científicos, será una fantástica oportunidad para extraer valiosa información sobre estos gigantes de los mares y el mundo que habitaban.
Ver también la sección de fósiles marinos
Enlaces: Jurassic Coast Dorset County Council | Leido en BBC Mundo