Escorpión marino del período Carbonífero era capaz de respirar aire

escorpión marino

Sus parientes vivos más cercanos son los cangrejos de herradura

Paleontólogos que han examinado los restos fosilizados de una especie previamente desconocida de euriptéridos (escorpión marino) y han encontrado evidencia directa de que estas criaturas marinas podían respirar en ambientes subaéreos a través de sus principales órganos respiratorios.

La nueva especie, llamada Adelophthalmus pyrrhae, vivió hace unos 350 millones de años durante el período Carbonífero.

Pertenece a Eurypterida, un gran grupo de artrópodos extintos que prosperaron desde el Ordovícico hasta el período Pérmico.

Sus parientes vivos más cercanos son los cangrejos de herradura, que ponen huevos en la tierra pero no pueden respirar por encima del agua.

El espécimen preservado en tres dimensiones de Adelophthalmus pyrrhae fue encontrado hace 25 años en la Formación Lydiennes en la región de Montagne Noire, Francia.

"Nos preguntamos si podríamos aplicar nueva tecnología para investigar lo que se conservó de este espécimen", dijo el Dr. James Lamsdell, investigador del Departamento de Geología y Geografía de la Universidad de West Virginia. "Me gusta la ciencia y el trabajo de detective que se dedica a la investigación. Y este fue un caso en el que sabíamos que había potencial evidencia".

Utilizando una técnica de imagen de micro tomografía computarizada (μ-CT), el Dr. Lamsdell y sus colegas estudiaron los órganos respiratorios del Adelophthalmus pyrrhae.

TC de escorpión marinoImagen derecha: A través de imágenes de tomografía computarizada (TC), el geólogo de WVU James Lamsdell dirigió un equipo que encontró evidencia de respiración de aire en un escorpión marino o euriptérido de 340 millones de años. Este es uno de los escaneos de la muestra.

Primero, notaron que cada branquia del escorpión marino estaba compuesta por una serie de placas. Pero la parte posterior contenía menos placas que el frente, lo que los llevó a cuestionarse cómo podía respirar.

Luego se enfocaron en las trabéculas, pilares que conectan las diferentes placas de las branquias, que se ven en los modernos escorpiones y arañas.

"Eso mantiene las branquias separadas para que no se colapsen cuando están fuera del agua", dijo el Dr. Lamsdell. "Es algo que aún tienen los arácnidos modernos. Encontrarlas fue la indicación final".

escorpión marino concepción artística

"La razón por la que pensamos que estaban llegando a tierra era para moverse entre charcos de agua. También podrían poner huevos en entornos más protegidos y seguros y regresar al mar abierto".

El descubrimiento de estructuras que respiran aire en el Adelophthalmus pyrrhae indica que las características terrestres ocurrieron en el linaje del tallo arácnido, lo que sugiere que el antepasado de los arácnidos era semi-terrestre.

Los hallazgos se publicaron en línea esta semana en la revista Current Biology: Air Breathing in an Exceptionally Preserved 340-Million-Year-Old Sea Scorpion

Etiquetas: EscorpiónMarinorespirarAire

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo