Leptostomia begaaensis tenía en tamaño de un pavo
Si hay que creer en la película Jurassic World, los pterosaurios podrían fácilmente atrapar y comer presas de tamaño humano. Sin embargo, una especie recién descubierta del reptil volador prehistórico no habría representado una gran amenaza para nosotros, ya que probablemente se alimentaba más como un moderno correlimos (de la familia de los escolopácidos).
Llamada Leptostomia begaaensis, la criatura del "tamaño de un pavo" vivió durante la época del Cretácico Superior, hace 100,5 a 66 millones de años. Recientemente salió a la luz cuando un equipo de paleontólogos de las universidades británicas de Portsmouth y Bath descubrió en Marruecos una sección fosilizada de su pico superior.
Sin embargo, a diferencia de los de otros pterosaurios, el pico del Leptostomia era largo, delgado y sin dientes. De hecho, los científicos inicialmente pensaron que el fósil era la espina de una aleta de un pez prehistórico. Su textura reveladora, sin embargo, indicó que provenía de un pterosaurio. Posteriormente, el equipo encontró otros huesos del mismo animal, en el mismo sitio de excavación.
Debido a que el largo y delgado pico es similar al de aves actuales como el correlimos, el kiwi, el zarapito y el ibis, se cree que el Leptostomía se alimentaba de manera similar - esto habría implicado caminar a lo largo de las orillas de ríos y estuarios, utilizando el pico para sondear la arena y el barro en busca de presas, incluidos gusanos, crustáceos y almejas.
Al realizar exploraciones por TC (tomografía computarizada) del fósil, los investigadores descubrieron que la estrategia de alimentación fue aumentada por una red de canales en el pico. Estos canales contenían nervios especializados que habrían ayudado al reptil a localizar presas escondidas bajo la arena.
"Se podría pensar que el pterosaurio imita la estrategia utilizada con éxito por las aves modernas, pero fue el pterosaurio el que llegó primero", dice el Dr. Nick Longrich de la Universidad de Bath. "Las aves simplemente reinventaron lo que los pterosaurios ya habían hecho decenas de millones de años antes".
Recientemente se publicó un artículo sobre el estudio en la revista Cretaceous Research: A long-billed, possible probe-feeding pterosaur (Pterodactyloidea: ?Azhdarchoidea) from the mid-Cretaceous of Morocco, North Africa