Una revolución submarina reescribió la historia del océano hace millones de años

fósiles de amonites

La Revolución Marina Mesozoica representa un cuarto capítulo no reconocido de explosión de biodiversidad

Si miras lo suficientemente atrás en el tiempo, es posible que surja un patrón. Después de estudiar miles de fósiles antiguos, el paleontólogo Jack Sepkoski identificó tal cosa en 1981: una épica secuencia de vida y muerte, grabada en los esqueletos de los últimos 500 millones de años.

El difunto Sepkoski, profesor de la Universidad de Chicago, descubrió lo que se conoció como las tres grandes faunas evolutivas de los animales marinos: un trío de sucesivas explosiones de la biodiversidad en el océano a lo largo del Eón fanerozoico.

Estos florecimientos gigantes de la vida marina se vieron coronados por catástrofes de escala global que cambiaron el mundo: eventos a nivel de extinción que precipitaron la muerte masiva de animales, despejando simultáneamente el escenario para que emergieran y prosperaran nuevas criaturas en los espacios que aquellos dejaron atrás.

Pero no tuvo por qué suceder de esa manera, sugiere un nuevo estudio. Fuerzas igualmente poderosas, capaces de dar forma a procesos macroevolutivos con implicaciones planetarias, no siempre requieren asteroides o supervolcanes.

A veces, el fuego viene de adentro.

modelo de Sepkoski

Imagen: Sepkoski presentó una historia de la vida oceánica organizada en jerarquías, con ciertos grupos de animales reinando en los mares durante diferentes períodos de tiempo. Los trilobites, abajo a la izquierda, eventualmente dieron paso a amonites y braquiópodos, arriba y abajo a la derecha, respectivamente. Estos a su vez fueron superados por el aumento de depredadores marinos, como los caracoles. FOTO DEL MUSEO DE FLORIDA POR JEFF GAGE

"El registro fósil nos dice que algunas de las transiciones clave en la historia de la vida fueron rápidos cambios provocados por abruptos factores externos", explica el paleontólogo Michal Kowalewski de la Universidad de Florida. "Pero este estudio muestra que algunas de esas transiciones importantes fueron más graduales y pueden haber sido impulsadas por interacciones biológicas entre organismos".

El caso en este punto es lo que se conoce como la Revolución Marina Mesozoica. Comenzando hace aproximadamente 150-200 millones de años, esta transición representa todos los cambios macroevolutivos que tuvieron lugar cuando aumentaron en número depredadores marinos como peces óseos, crustáceos y caracoles depredadores, obligando a sus presas invertebradas, como los moluscos, a adaptar las defensas contra pesados y aplastantes ataques.

En la nueva investigación, que utilizó modelos para demostrar la red de relaciones entre conjuntos gigantes de formas de vida marinas prehistóricas, el equipo descubrió que la Revolución Marina Mesozoica representa efectivamente un cuarto capítulo no reconocido de explosión de biodiversidad dentro del Fanerozoico, igual en su poder a las tres grandes faunas evolutivas que Sepkoski identificó hace décadas.

"Estamos integrando las dos hipótesis: la Revolución Marina Mesozoica y las tres grandes faunas evolutivas en una sola historia", explica el primer autor y paleontólogo Alexis Rojas de la Universidad de Umeå en Suecia. "En lugar de tres fases de la vida, el modelo muestra cuatro".

vista multiescala de la vida marina

Imagen: Donde el modelo de Sepkoski mostró tres grupos principales de vida marina, o faunas evolutivas, este estudio muestra cuatro, dividiendo en dos el tercer y más reciente grupo. Esta última transición probablemente fue impulsada por los propios organismos, en lugar de procesos externos. FIGURA CORTESÍA DE ALEXIS ROJAS

En última instancia, aunque la Revolución Marina Mesozoica se caracterizó por graduales cambios ecológicos producidos por interacciones de la vida marina durante millones de años, los investigadores dicen que desencadenó una prolongada transición biótica comparable en magnitud a la transición del final del Pérmico.

Este episodio, a menudo llamado la Gran Mortandad, ocurrió hace aproximadamente 250 millones de años y fue el evento de extinción masiva más grave de la Tierra, acabando con aproximadamente el 80 por ciento de todas las especies marinas (y el 70 por ciento de los vertebrados terrestres).

Como consecuencia, la vida se recuperó con la tercera gran fauna evolutiva, conocida como el período de la fauna moderna, según el marco de trabajo de Sepkoski.

Pero según Rojas, Kowalewski y su equipo, el período moderno se cruzó con la Revolución Marina Mesozoica, lo que contribuyó a una transición reconocible en la biodiversidad en la vida marina de la Tierra durante el período Cretácico medio, hace unos 129 millones de años.

"Lo que realmente construimos es un registro fósil abstraído que proporciona una perspectiva única de la organización de la vida marina", dice Rojas.

"En los niveles más básicos, este mapa muestra regiones oceánicas con animales particulares", agrega. "Los componentes básicos de nuestro estudio son los propios animales individuales".

Los hallazgos se informan en Communications Biology: A multiscale view of the Phanerozoic fossil record reveals the three major biotic transitions

Imagen de cabecera: Después de la muerte, los amonites normalmente flotarían debido al gas atrapado en sus caparazones. Recolectados por las corrientes oceánicas, a menudo varaban y fosilizaban en grupos, como esta masa de Deshayesites deshayesi. FOTO DEL MUSEO DE FLORIDA POR JEFF GAGE

Etiquetas: RevoluciónVidaMarina

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo