Historia

Fort Drum, Manila - Filipinas

Las fuerzas estadounidenses incendiaron en 1945 Fort Drum carbonizando a los defensores japoneses

En la desembocadura de la Bahía de Manila junto a la costa de Filipinas se encuentra una enorme estructura de hormigón en forma de buque acorazado que fue construido a principios del siglo XX para defender Manila. Conocido como el Fuerte Drum, pero comúnmente llamado el "barco de guerra de cemento", esta estructura fortificada se asemeja más o menos a un barco de hormigón.

atlas de Edward Quin de 1830

Un GIF Individual muestra 21 mapas realizados por el geógrafo inglés Edward Quin

El atlas de 1830 del inglés Edward Quin, "Historical Atlas in a Series of Maps of the World as Known at Different Periods, with an Historical Narrative", contaba con 21 grabados que mostraban visualmente lo Quin llamó "el mundo tal como es conocido en diferentes períodos". Dramáticas nubes cubren lo "desconocido", yendo hacia atrás lentamente a medida que pasa el tiempo.

foto de la Antártida de hace 100 años

Los negativos congelados se cree pertenecen al Equipo del Mar de Ross de la Expedición de Shackleton

Conservadores que recientemente restauraban una cabaña de exploración antártica hicieron un notable descubrimiento: una pequeña caja de 22 negativos fotográficos expuestos, pero no procesados, congelados en un sólido bloque de hielo durante casi cien años.

Demre, Turquía desde satélite

El obispo comenzó la costumbre de entregar regalos en secreto

Con un clima y rodales de palmeras y naranjos del Mediterráneo, Demre no se ajusta a la definición de una de las maravillas de invierno cubiertas de nieve. Sin embargo, esta ciudad costera turca está ligada a uno de los más famosos héroes de invierno: San Nicolás.

crisis de salinidad en el Mediterráneo

Hace millones de años el agua se evaporó, se acumuló la sal y colapsó la vida marina

Hace unos 6 millones de años un campo de sal de una milla de altura formado a través de todo el fondo del Mar Mediterráneo succionaba un 6 por ciento de la sal de los océanos.

Tres americanos muertos, Buna Beach, 1943

LIFE recuerda la icónica foto de George Strock, la primera publicada de muertos americanos en la II Guerra Mundial

Guadalcanal. Iwo Jima. Saipan. Estos nombres, y otros del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial, sirven como una especie de brutal abreviatura de escenas de indescriptible carnicería y, a veces, de inconmensurable valor.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo

Clicky