Historia

Rescate de Grace Darling

El Forfarshire se estrelló contra unas rocas en 1838

En 1838, una joven llevó a cabo un heroico rescate y salvó a varios sobrevivientes de un barco mercante naufragado frente a la costa de Northumberland, en el noreste de Inglaterra. Su nombre era Grace Darling y era hija de un farero.

La demostración de coraje y fuerza de Grace conmovió a la sociedad victoriana y la empujó al centro de atención de los medios, donde fue agasajada como una heroína. Incluso hoy, el nombre de Grace Darling suscita admiración entre las personas que conocen su historia.

Navegantes polinesios

Revela cinco migraciones previamente no documentadas

Una nueva investigación genética de remotas islas en el Pacífico ofrece nuevos conocimientos sobre la ascendencia y la cultura de los primeros marinos del mundo, incluida la estructura familiar, las costumbres sociales y las poblaciones ancestrales de las personas que viven allí hoy en día.

Fuerte Viejo, o Gereza, Zanzíbar

Fueron grabados en las murallas de un fuerte de Zanzíbar

Unos grafitis históricos de barcos tallados en un fuerte africano fueron dibujados por soldados que estaban de guardia mirando el mar, según creen los expertos de la Universidad de Exeter.

Los grabados, encontrados en el archipiélago de Zanzíbar en Tanzania y realizados entre mediados y finales del siglo XIX, abren una ventana a los barcos que navegaban en el Océano Índico occidental en ese momento.

canoa tradicional Lapita

El pueblo Lapita colonizó las islas del Pacífico hace 3.000 años

El descubrimiento de cerámica de la antigua cultura Lapita por parte de investigadores de la Universidad Nacional de Australia (ANU) ha arrojado nueva luz sobre cómo Papúa Nueva Guinea (PNG) sirvió como plataforma de lanzamiento para la colonización del Pacífico, una de las mayores migraciones de humanas de la historia.

lanzas robadas por el capitán Cook

Se exhiben junto con lanzas modernas creadas por los descendientes del pueblo indígena Dharawal

Cuando el explorador británico James Cook y la tripulación del H.M.B. Endeavour desembarcó por primera vez en el sureste de Australia en 1770, robaron 40 lanzas del pueblo Gweagal de la región.

Fue la salva inicial de la brutal colonización del continente por parte de Gran Bretaña y, durante los siguientes 250 años, parte del botín de la expedición permaneció alojado en la Universidad de Cambridge en Inglaterra, a más de 10.000 millas de distancia de Australia.

lago Igaliku, Groenlandia

Fuerte disminución de las lluvias de verano hizo que vivir en Groenlandia fuera cada vez más inviable

Durante la mayor parte de cuatro siglos, la costa sur de Groenlandia definió el borde más occidental de la ocupación vikinga.

Seducidos por visiones de colinas verdes y tierra fértil, a fines del siglo X oleadas de inmigrantes nórdicos zarparon con la esperanza de una vida más fácil en el extranjero. En su apogeo, la población de la colonia se contaba por miles, repartidos en tres asentamientos principales.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo