Historia

Atlántida según Platón

Las hipótesis la situan sumergida en diversos lugares del mundo

Durante siglos se ha buscado esta isla o continente idílico

La leyenda cuenta que la Atlántida era una isla de grandes dimensiones, se podría considerar un continente, según algunas hipotesis en el Mediterráneo, en otras versiones en el Océano Atlántico, y que fue destruída por un terremoto seguido de un  tsunami que inundó totalmente sus tierras dejándola por siempre sumergida bajo las aguas y olvidada en el pasado.

tsunami PalaicastroSus habitantes poseían una tecnología y cultura muy superior a la de los contemporáneos de su época y fueron decisivos en los avances de todas las culturas mundiales. Su ubicación les permitía el acceso a culturas tan dispares como la egipcia y la Maya y eran consumados viajeros, dominando con sus barcos todos los mares y océanos del planeta. La similitud entre estructuras arquitectónicas como las piramides Mayas y Egipcias, o el parecido fonético de algunas palabras en culturas separadas por aguas y miles de kilómetros de distancia se deben según los partidarios de la existencia de dicha isla o continente a la influencia que los Atlantes (nombre con el que habitualmente se designa a los habitantes de la Atlántida) que gracias a su avanzada tecnología marcaron culturas de todo el mundo.

Titanic

Un vistazo detrás de los números del desastre del Titanic

Titanic, bote salvavidas En la tarde del 20 de abril de 1912, a los pasajeros del buque alemán Bremen se les dijo que estaban pasando por el iceberg con el que se había hundido el Titanic cinco días antes. Los que corrieron a las barandillas se horrorizaron al darse cuenta que el centenar de puntos blancos en el océano eran cuerpos congelados que flotaban en sus chalecos salvavidas. "Vimos una mujer en camisón con un bebé estrechamente unido a su corazón", recordó la señora Johanna Stunke, y "otra mujer vestida agarrando firmemente con los brazos el cuerpo de un perro lanudo".

barca en la fiesta de Yemanyá en Copacabana

El 2 de febrero es el día de la diosa Yemanyá

Iemanjá es el orixá femenino más importante de todos los que integran el panteón africano

La noche del 2 de febrero es la fiesta grande de Yemanyá. Las playas de Brasil, de Uruguay, de Cuba, se llenan de devotas con collares de cuentas iridiscentes y vestidas de blanco, de creyentes que entran en el mar hasta la cintura y cantan alabanzas a la diosa. En la arena, suenan los antiguos tambores africanos.

Yemanyá es una diosa yoruba traída a América por las esclavas y esclavos africanos, madre y matriz, Reina del Mar y Señora de la Vida.

HMS Beagle en el puerto de Sydney, 1838

El segundo viaje del Beagle, con Charles Darwin a bordo, duró casi cinco años

mapa con el recorrido del viaje del Beagle

Un 27 de Diciembre como hoy, pero de 1831 (hace 178 años), el Beagle, después de haber sido rechazado por dos veces por fuertes vientos del suroeste, comenzó en Plymouth su segunda travesía. Una importante diferencia que tuvo con respecto a la primera es que esta vez contaba entre su tripulación con un joven de 22 años, el cual cambiaría la visión que la humanidad tiene de la naturaleza gracias a las experiencias y observaciones que pudo reunir en este viaje de casi cinco años (zarpando de la bahía de Plymouth el 27 de diciembre de 1831 y arribando a Falmouth el 2 de octubre de 1836).

piratas somalíes

Un pirata somalí explica su "formación" en una serie del canal Odisea

Identifican a sus posibles presas gracias a un sofisticado sistema de radio frecuencia

Dejando aparte la película que, dicen, va a realizarse sobre el secuestro del "Alakrana", existen diversos documentales que tratan sobre el tema.

  gráfico del incremento de ataques piratas

Inversores de toda Somalia acuden a una especie de "Bolsa" y allí invierten en las futuras aventuras de los piratas

En la principal guarida de los piratas en Somalia, Haradheere, las bandas del mar han establecido una cooperativa para financiar sus secuestros en el mar, una especie de mezcla de una bolsa de valores con la mafia

piratas de Somalia Piratas fuertemente armados del anárquico cuerno de áfrica han sembrado el terror entre los buques que surcan el océano índico y el estratégico golfo de Aden, que une Europa con Asia a través del mar Rojo.

Esta zona de Somalia se ha convertido en un pequeño laboratorio para los teóricos de la economía. Tras el caso de estudio de hiperinflación que padeció el pueblo pirata de Harardhere con el dinero del rescate del Alakrana (cuatro millones de dólares derramados de golpe en un pueblo de 6.000 habitantes con una renta per cápita de unos 600 dólares ha disparado los precios en Harardhere, el pueblo de los secuestradores), ahora viene una clase magistral de mercados financieros, sociedades anónimas y gestión del riesgo.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo