La fragata portuguesa Àlvares Cabral capturó a una parte de los piratas somalíes que atacaron el domingo al atunero vasco
Fotos en alta resolución de operaciones anti-pirata
La fragata portuguesa Alvares Cabral capturó a un grupo de piratas somalíes, que han sido entregados a las autoridades de las Islas Seychelles, y que había atacado el domingo al navío de pesca español "Ortube Berria", informó ayer lunes el mando de la OTAN en Portugal integrado en la operación Ocean Shield (Escudo del Océano).
En una operación conjunta con las autoridades de las Seychelles y la Unión Europea (UE), la organización explicó en un comunicado que la acción militar marítima se organizó en respuesta a la petición de socorro del pesquero, que el domingo escapó por "sus propios medios".
Destacan cuatro grupos, pero el principal es el de los Marines Somalíes, que secuestraron el «Playa de Bakio»
Hay unos 2.000 corsarios que disponen de numerosas pequeñas embarcaciones y de barcos nodriza que les permiten atacar a más de 500 millas de la costa
La palabra "pirata" proviene del griego y su significado es "el que emprende", "el que intenta fortuna". Los piratas eran ladrones del mar que actuaban al margen de toda ley. Sus fines no eran políticos, buscaban su propio beneficio y no servían bajo ninguna bandera que no fuera la "Jolly Roger" (o bandera pirata).
Ahora este crimen del Siglo XVII se ha adaptado a los medios del Siglo XXI. La piratería se ha convertido en el negocio más rentable de Somalia, un Estado fallido cuyos mares son los más infestados de corsarios del mundo. éstas son algunas de las características distintivas de la piratería que afecta al tráfico marítimo internacional y a la actividad pesquera en aguas del Océano índico.
Reportaje de Al Jazeera sobre la el transfondo social de la piratería en Somalia
En un reportaje especial de dos partes, el corresponsal de Al Jazeera en áfrica, Mohammed Adow, viaja a la región semi-autónoma de Puntland, en Somalia, para obtener una mirada más próxima al mundo de los piratas modernos.
En los últimos años, la piratería frente a las costas de Somalia se ha incrementado a niveles sin precedentes, captando la atención del mundo y obteniendo una cobertura de los medios que el país no ha tenido en casi dos décadas de conflicto.
Este negocio en auge está atrayendo a muchos jóvenes somalíes hacia alta mar en busca de un super-petrolero o un yate de lujo (o un pesquero español).
Su objetivo es conseguir un fuerte rescate de su captura del día, pero ¿cómo operan los piratas?
Mohammed Adow habla con los piratas, investiga lo que impulsa el negocio de la piratería y pregunta al Gobierno cómo se propone afrontarlo.
También entrevista en el reportaje a las comunidades locales y de que manera se benefician de la piratería sus puertos, ¿consideran que sus parientes son criminales o héroes?:
Barcos aparecidos a la deriva sin tripulación ni explicación de su ausencia...
En muchos casos nunca se supo que ocurrió con la tripulación
Barcos aparecidos a la deriva, sin tripulación ni explicación de su ausencia... Son los llamados barcos "fantasma". En algunos casos, hasta unos años después no se sabe ciertamente qué ha ocurrido, en otros, no se sabe nunca.
Hoy, que es la noche de Halloween, y para que tengáis alguna historia terrorífica que contar, propongo tres de los casos, uno antiguo y dos modernos, más sonados de barcos "fantasma":
Los fareros que lo atendian desaparecieron misteriosamente en 1969 sin dejar rastro
Las islas Bimini están en la zona de influencia del Triángulo de las Bermudas
Great Isaac Cay es una pequeña isla en el extremo norte del archipiélago de Bimini, en las Bahamas, un grupo de pequeñas islas apenas a 80 kilómetros al este de Miami, Florida, en clara zona de influencia del famoso Triángulo de las Bermudas.
La construcción más notoria en la islita es un faro de torre redonda de hierro fundido con linterna y galería pintada de blanco, que se levanta a 46 metros de altura y fue construido en la década de 1850. Dicho faro fue instalado allí para proteger a los barcos que recorrían las cercanías, dado que se consideraba una zona peligrosa y ya contaba con varios naufragios.
Seguramente existe una explicación lógica para todas las desapariciones
Había una base submarina secreta llamada Ortex, no muy lejos de Bermuda
Si pudieran escoger, muchas personas probablemente optarían por evitar pasar por el "Triángulo de las Bermudas", un área misteriosa del Océano Atlántico ubicada en las aguas entre las islas Bermudas, Puerto Rico y Fort Lauderdale, Florida, a la que se le atribuye la supuesta desaparición de barcos y aviones.
Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.