Peinetas de asta de reno desvelan rutas comerciales vikingas

comercio vikingo
La imagen muestra el barco vikingo Saga Oseberg, que es una reconstrucción del barco de Oseberg encontrado a principios del siglo XX. Foto de : Ole Harald Flåten, Oseberg Viking Heritage

Las conexiones comerciales vikingas se extendían a lo largo de cientos de kilómetros hasta el Ártico

El análisis de peinetas hechas con asta de reno ha arrojado nueva luz sobre las rutas comerciales de los vikingos, revelando conexiones entre el norte de Escandinavia y los límites de Europa continental.

Dirigidos por investigadores de la Universidad de York, los hallazgos proporcionan evidencia de conexiones comerciales entre la ciudad de Hedeby (la actual Schleswig-Holstein, Alemania), el asentamiento urbano más grande de la Europa de la época vikinga, y las tierras altas de Escandinavia, cientos de kilómetros al norte.

Análisis biomolecular

El estudio confirma la existencia de estas rutas comerciales a través del análisis biomolecular de las peinetas de astas encontradas allí.

Hedeby fue un importante centro de trabajo de astas, con 288.000 hallazgos de astas registrados, la mayoría de los cuales eran material de desecho de la producción de peinetas: una importante artesanía urbana en la época vikinga.

El equipo de arqueólogos de las Universidades de York, Estocolmo y Barcelona, así como del Centro de Arqueología Báltica y Escandinava (ZBSA) y el Centro de Arqueología Leibniz (LEIZA) analizó el colágeno de las peinetas para determinar de qué especie de ciervo procedía el asta.

peineta vikinga

Imagen: Una peineta de la época vikinga temprana de Hedeby, hecha de asta de reno. Foto de Mariana Muñoz-Rodríguez.

Astas de reno

Los hallazgos revelaron que entre el 85% y el 90% de las peinetas estaban hechos de astas de reno. Las manadas de renos sólo se encontraban en el norte de Escandinavia, lo que indica que las peinetas o las astas con las que estaban hechas eran importadas.

Un estudio previo de los desechos de la producción de objetos de asta en el sitio encontró que solo el 0,5% de los desechos provenían de renos, y no se conoce evidencia de fabricación de esta fase inicial. Por lo tanto, es casi seguro que estas peinetas se produjeron en otros lugares. Esto demuestra la existencia de contactos marítimos frecuentes y de largo alcance a gran escala entre Hedeby y el norte ya en el año 800 d.C.

peinetas vikingas

Imagen: Peinetas Ambrosiani A2 con decoración reclinada-S (Callmer tipo 26C) (a) HT506 (b) HT522 (imágenes de Mariana Muñoz-Rodríguez).

La Gran Bretaña de la era vikinga

"Hemos comenzado a responder una amplia gama de preguntas sobre el momento de los viajes y el comercio en la Gran Bretaña y Escandinavia de la era vikinga", dijo el Dr. Steven Ashby, del Departamento de Arqueología de la Universidad de York.

"El trabajo en Hedeby es particularmente interesante, ya que nos habla de las conexiones entre las montañas de las tierras altas o árticas de Escandinavia y esta gran ciudad en la puerta de entrada a la Europa continental, y señala una ventana en el siglo IX en la que estos vínculos con el norte debieron haber sido particularmente fuertes".

El próximo proyecto del equipo utilizará análisis biomoleculares de otros objetos para observar el movimiento y la interacción en todo el mundo vikingo: desde Groenlandia hasta el Báltico.

El artículo "In the footsteps of Ohthere: biomolecular analysis of early Viking Age hair combs from Hedeby (Haithabu)" se publica en Antiquity Journal.

Etiquetas: PeinetaRenoRuta comercialVikingo

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo