Modelo informático revela cómo pudieron cruzar el mar los escandinavos de la Edad de Bronce

costa norte de Dinamarca
Nubes cúmulos formándose sobre el norte de Dinamarca, vistas desde Lilla Pölsan (4 km al oeste de las islas de Rörö/Hönö) en el archipiélago septentrional de Gotemburgo, con el faro de Stora Pölsan en primer plano.

Utiliza una reconstrucción del barco Hjortspring, una gran canoa impulsada por remos

Las personas que vivían en Dinamarca durante la Edad de Bronce podrían haber podido viajar a Noruega directamente a través del mar abierto, según un estudio de Boel Bengtsson de la Universidad de Gotemburgo, Suecia, y sus colegas.

Para completar este estudio, el equipo de investigación desarrolló una nueva herramienta de modelado informático que podría ayudar a otros científicos a comprender mejor cómo atravesaban el mar los pueblos antiguos.

Las culturas de la Edad del Bronce de lo que hoy es el norte de Dinamarca y el suroeste de Noruega son bastante parecidas, con artefactos, sistemas funerarios y arquitectura parecidos. El intercambio cultural entre las dos regiones probablemente fue posible gracias a los barcos que viajaban a lo largo de las costas de Escandinavia, siguiendo una ruta de 700 kilómetros a través de Dinamarca, subiendo por la costa de Suecia y regresando al suroeste de Noruega.

Sin embargo, los investigadores de este nuevo artículo sugieren que las similitudes culturales entre estas dos regiones invitan a especular que los pueblos antiguos también pueden haber viajado directamente entre los dos sitios, a lo largo de más de 100 kilómetros de océano abierto.

Para estudiar esta posibilidad, el equipo de investigación desarrolló un programa de modelado que utiliza datos sobre factores ambientales como las corrientes y el viento, junto con datos sobre cómo se mueve una embarcación a través del agua, para simular diferentes viajes. Para este estudio, el equipo simuló viajes utilizando una reconstrucción del barco Hjortspring, una gran canoa impulsada por remos de alrededor del año 350 a. C.

reconstrucción del barco Hjortspring

Imagen: Pruebas de mar en una reconstrucción del barco Hjortspring de c. 350 a. C., similar a un barco de la Edad de Bronce escandinava, con un dibujo de vista lateral del barco con tripulación completa insertado arriba. Foto de Knut Valbjørn. Crédito: Boel Bengtsson, CC-BY 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)

Según sus simulaciones, la gente de la Edad de Bronce pudo haber tenido la capacidad de viajar directamente desde Dinamarca a Noruega a través del océano abierto, aunque estos viajes probablemente habrían requerido un barco capaz de navegar en olas de hasta 1 metro de altura y vientos de hasta 10 nudos, junto con un buen pronóstico del tiempo y habilidades de navegación. Estos viajes en mar abierto también pueden haber estado limitados a los meses de verano.

Por el contrario, seguir la ruta más larga entre los dos sitios a lo largo de la costa probablemente hubiera sido más seguro y posible durante todo el año, pero probablemente hubiera llevado muchas semanas completarla y hubiera requerido frecuentes paradas para reabastecerse.

ruta desde el norte de Dinamarca

Imagen: La ubicación geográfica de Thy y Lista en el sur de Escandinavia, con la ruta directa y costera marcada.

Además de estos conocimientos sobre las travesías escandinavas de la Edad del Bronce, los autores señalan que su modelo podría adaptarse para estudiar la navegación de cualquier embarcación con información suficiente sobre la forma y las especificaciones de su casco.

"Estas nuevas simulaciones basadas en agentes, aplicadas con datos de rendimiento de una embarcación de la Edad de Bronce escandinava, demuestran travesías regulares del Skagerrak en mar abierto, incluyendo unos 50 km sin tierra visible, probablemente iniciadas hacia el 2300 a. C., como indica la evidencia arqueológica", añaden los autores.

El estudio se ha publicado en la revista PLOS One: Seafaring and navigation in the Nordic Bronze Age: The application of an ocean voyage tool and boat performance data for comparing direct open water crossings with sheltered coastal routes

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo