El cuerpo de Francis Drake "a punto de ser encontrado" en la costa de Panamá

ruinas en la Bahía de Portobelo, Panamá

Dicen localizar las naves Elizabeth y Delight en que navegó Drake poco antes de su muerte por disentería

A Drake se le atribuye la derrota de la Armada Española en la invasión de Inglaterra en 1588

El propietario de un museo pirata americano dice estar cerca de encontrar los restos de Sir Francis Drake, el marino y navegante isabelino.

Drake murió en el mar en 1596 y su cuerpo, vestido con una armadura completa y en un ataúd de plomo, se cree que está frente a la costa de Panamá.

Fue nombrado caballero por sus hazañas con éxito en todo el mundo.

Pat Croce afirma que ha localizado dos barcos que se hundieron poco después de que Drake murió de disentería.

"Esto es absolutamente un sueño hecho realidad - encontrar los barcos del pirata más exitoso de la historia, que por sí solo causó estragos sobre el imperio de la Nueva España", dijo el señor Croce, que es el blogger en la expedición en directo desde Panamá.

Ellos tienen ahora la esperanza de encontrar el ataúd revestido de plomo de Drake, que puede contener su cuerpo, y que fue enterrado según se informa con una armadura completa.

El Sr. Croce dijo que los restos de los barcos, el Elizabeth y el Delight, habían sido descubiertos en el fondo de la Bahía de Portobelo.

Derrotó a la Armada

A Drake se le atribuye la derrota de la Armada Española en la invasión de Inglaterra en 1588 y también se convirtió en el primer inglés en circunnavegar el globo.

Tras una carrera como oficial naval, Drake cayó en la piratería y fue también uno de los primeros exponentes de la trata de esclavos, comerciando con hombres y mujeres africanos para trabajar en las colonias inglesas de América del Norte en el siglo XVI.

El Sr. Croce, que dirige el St. Augustine Pirate & Treasure Museum de Florida, dijo que había encontrado la madera quemada del Elizabeth y el Delight, que se hundieron poco después de la muerte de Drake.

Drake enterrado en el mar, estatua en Tavistock, Devon

El arqueólogo marino del equipo, Jim Sinclair, dijo: "Encontrar el Elizabeth y el Delight cerca del lugar donde fue enterrado Sir Francis Drake es tan emocionante para mí como ayudar a descubrir el galeón español Nuestra Señora de Atocha y el pecio del RMS Titanic".

La expedición se centró en la Bahía de Portobelo después de la contratación del investigador con sede en Londres Trevor McEniry para identificar las áreas donde podrían haberse hundido los barcos.

Francis DrakeLa expedición de Drake, una vez más pone de manifiesto un área gris en lo que respecta a la protección de los pecios británicos.

Bajo el Acta de Protección de los Restos Militares de 1986 los buques de guerra británicos en todo el mundo están protegidos de la explotación.

Pero el Acta sólo cubre ciertos tipos de buques que se hundieron en 1914 y sólo los ciudadanos británicos pueden ser procesados bajo ella.

El Comité Mixto de Política de Arqueología Náutica (JNAPC) ha estado presionando al gobierno del Reino Unido desde hace años en ratificar la Convención de la Unesco sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático.

El presidente de la JNAPC, Robert Yorke, dijo a la BBC: "Si son los buques de Drake, presumiblemente están portegidos por la soberanía, ¿por qué el gobierno británico no les dice a esta gente que se vaya?

"Si se hubiese ratificado la convención podría asegurarse [el gobierno británico] de que se conservan y cuidan adecuadamente".

Pero en la medida que Panamá ha ratificado la convención, se puede esperar que su gobierno actúe para proteger los restos de los barcos.

Enlaces: Sir Francis Drake (National Maritime Museum) | St. Augustine Pirate & Treasure Museum

Etiquetas: DrakePirataArmadaPanamá

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo