Por 1ª vez un ministerio se ocupará del medio marino.
Opiniones en contra de grupos ecologistas
Todas las acciones llevadas a cabo desde el nuevo Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, deberían promover el interés colectivo para proteger los recursos y los ecosistemas marinos y, de manera más global, conseguir una pesca sostenible en los ámbitos económico, social y medioambiental.Ayer sábado día 12 de abril del 2008 el presidente del gobierno español José Luís Rodriguez Zapatero anunció su nuevo equipo Ejecutivo tras la toma de posesión ante el rey.
Elena Espinosa gestionará desde ahora los antiguos Ministerio de Medio Ambiente, dirigido por Cristina Narbona en la anterior legislatura, y Agricultura, Pesca y Alimentación, desde un nuevo ministerio renombrado a Medio Ambiente, Medio Rural y Marino...

Desde la Dirección General de Pesca y Asuntos Marítimos de la CE (Comisión Europea) ya se venía potenciando la gestión de la política pesquera común (PPC) con el propósito de ser más innovadores y audaces e implicar aún más a los protagonistas directos en la elaboración de nuevas propuestas (profesionales del sector, asociaciones ecologistas y de consumidores, grupos representantes de mujeres o asociaciones de pesca deportiva), otorgando a estas entidades una capacidad real de opinión y de interpelación (creación de los Consejos Consultivos regionales ó CCR).
Por otro lado las principales organizaciones ecologistas han denunciado el retroceso que supone para las políticas medioambientales la creación del nuevo Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, al frente del cual estará la anterior ministra de Agricultura, Elena Espinosa.

Para ellos supone un desmantelamiento del medio ambiente, que va a estar supeditado al resto de las políticas, como lo demuestra el hecho de que el un tema tan grave en España como el del agua esté en el mismo cesto que la agricultura, o que la destrucción del medio marino y la biodiversidad estén en el mismo saco que la pesca.
Por mi parte yo celebro la idea de potenciar desde el gobierno la gestión y el cuidado del medio ambiente marino desde este nuevo ministerio.
Como vengo informando en varios artículos (ver en la columna izquierda los relacionados) la sobrepesca, la pesca ilegal, la contaminación y el cambio climático estan dando lugar a que en un futuro muy próximo desaparezcan de nuestros mares una gran cantidad de ecosistemas.
Estamos en una época en que la concienciación mundial para preservar la biodiversidad de los océanos debe ser objetivo prioritario.