Hundido el ferry "Assalama"
Las faluas de pescadores marroquís rescataron a los hombres

Desde luego ni la prensa nacional, ni Televisión, han dado noticia del asunto y los comentarios de los lectores al respecto de la noticia que leo en Canarias 7 son elocuentes.
Este ferry cubría la línea de Fuerteventura a Tarfaya con 113 pasajeros.
Forma parte de un proyecto de expansión económica y comercial diseñado por los gobiernos de España, Marruecos y Canarias. La empresa encargada de coordinar los trabajos de inversión, planificación y desarrollo se llama Tarima Maroc, constituida al 50% por inversores canarios y marroquíes.
El suceso comenzó a las diez de la mañana del pasado miércoles día 30 de abril/2008, cuando el buque, de bandera pameña y tripulación cubana, partió rumbo a Puerto del Rosario. El fuerte oleaje desplazó la nave hacia la escollera nada más dar la vuelta al muelle...
El golpe se concentró en la línea de flotación, muy próximo a la sala de máquinas y fue más severo de lo que intuía la tripulación. Tras una llamada a la sede central de la naviera en Las Palmas, el capitán optó por seguir, ya que el impacto había provocado al menos tres heridos, uno con pronóstico reservado por contusiones en el cuello y la espalda.
El Assalama empezó a aflojar su velocidad tras una hora de dificultosa navegación. Los técnicos bajaron a máquinas y detectaron una vía de agua «de considerable envergadura». En pocos minutos, el buque perdió nivel y saltó el protocolo de evacuación.
La nave se encontraba en ese momento a cinco kilómetos de la costa de Tarfaya. Según relatos del pasaje a este periódico, «sólo había dos botes salvavidas» para una capacidad de 1.500 personas. Este hecho, que debe ser supervisado por Capitanía Marítima, explica por qué los hombres permanecieron en cubierta mientras que sólo se trasladaron a tierra firme a mujeres y niños.

Comenzaron los primeros momentos de pánico. La tripulación pidió auxilio a Tarfaya dos horas después de zarpar. Tarfaya es un pueblo de 7.000 habitantes, pobre hasta la saciedad, que vive sólo de la pesca. Pero ayer demostró que la solidaridad no depende de la renta per cápita (algunos viven con menos de un euro al día).
Al momento, salieron más de 10 falúas de pescadores (las conocidas pateras). Tardaron 45 minutos en llegar al Assalama por el fuerte oleaje. La destreza y veteranía de los tarfeños permitió evacuar a todos los hombres.
Vídeo del rescate
Un comentario en "Canarias 7" facilita más información sobre este buque:
"Es un viejo conocido de todos los canarios. Este buque no es otro que el antiguo Ciudad de La Laguna, adquirido en unión del Villa de Agaete, por Trasmediterránea, en marzo de 1975, a la compañía finlandesa Silja Line ".
"Aunque con diferente motorización y algunas modificaciones en la superestructura. Abanderado en España y rebautizado Ciudad de La Laguna, por espacio de veinte años navegó en las líneas interinsulares canarias". "
"A partir de 1995 cubrió la línea Málaga-Melilla-Almería y dos años después pasó a la línea Valencia-Palma. En abril de 1999 lo compró Armas Cruceros y fue rebautizado Volcán de Tenagua". Este fue el segundo de los "volcanes" palmeros de Naviera Armas. En junio de 2007 fue abanderado en Panamá y rebautizado Assalama, teniendo a su cargo la línea Las Palmas-Puerto del Rosario-Tarfaya (Marruecos)".
"Los que pudimos navegar en el sabemos de la inumerables averias y contratiempos que sufrimos, sin contar las escasas medidas de seguridad con las que contaba"
Enlaces : El mar que gran tema para hablar... Canarias 7