Visita al Museo Nacional de Ciencias Naturales
El calamar gigante la estrella de "Mediterráneo: naturaleza y civilización"

La política del Museo es intentar conseguir materiales de animales en peligro de extinción y vulnerables que han muerto en diferentes centros de recuperación. Se intenta no perder nada de estos valiosos especímenes y se toman muestras de tejidos para hacer análisis moleculares, preparando también sus pieles y esqueletos.
Es el caso del calamar gigante del género Architeuthis hallado también en Málaga (costa de Fuengirola) que muestro en estas fotos de arriba, y está en una sala con un escenario museográfico nuevo, sorprendente e interactivo, dotado además de los mejores medios tecnológicos. La fotografía más grande es un primer plano del ojo del calamar, cuyo cuerpo mide 7 metros, y se conserva en una gran vitrina con alcohol. La foto más pequeña es una maqueta que reproduce su aspecto en vida. En la sala también podemos ver un vídeo explicativo y una simulación en tres dimensiones de lo poco que se conoce de su biología.

De las muchas fotos que tomé dejo aquí algunas de las que más me llamaron la atención, como el esqueleto de marsopa común (phocoena phocoena) que parece haber desaparecido del Mediterráneo, aunque se conocen citas en zonas del Estrecho de Gibraltar y del norte de áfrica. Su habitat preferido son las zonas someras próximas a las costas, donode se desevuelve con extraordinaria soltura.

El pez luna Mola Mola, vive en las aguas abiertas dónde, a veces, puede verse tumbado en la superficie. Se acerca a las costas para ser desparasitado por peces limpiadores. Se alimenta de medusas, salpas y otro animales arrastrados por las corrientes.
En definitiva, una exposición que exhibe la fauna más destacada del área mediterránea española y los ecosistemas que dan forma a sus paisajes, incluyendo las actividades humanas y las actuales amenazas a la conservación de una zona especialmente vulnerable.
La muestra se nutre de los mejores ejemplares de los fondos del Museo, que se muestran para explicar la biodiversidad terrestre y marítima, viva y fósil, y se acompañan de dioramas que recrean los principales paisajes mediterráneos.
En este enlace de la Galería de fotos podéis ver ampliadas estas, y otras 15 instantaneas más, de las especies expuestas en el área Mediterránea de Museo (A la izquierda un ejemplar de bogavante).
Enlaces: Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid