El "mundo conocido" desde el Diluvio Universal hasta 1828

atlas de Edward Quin de 1830

Un GIF Individual muestra 21 mapas realizados por el geógrafo inglés Edward Quin

El atlas de 1830 del inglés Edward Quin, "Historical Atlas in a Series of Maps of the World as Known at Different Periods, with an Historical Narrative", contaba con 21 grabados que mostraban visualmente lo Quin llamó "el mundo tal como es conocido en diferentes períodos". Dramáticas nubes cubren lo "desconocido", yendo hacia atrás lentamente a medida que pasa el tiempo.

La imagen GIF de abajo muestra los grabados en una secuencia a partir del 2348 antes de Cristo, desde "El Diluvio" (algo no inusual en la época de Quin, que era un literalista bíblico) hasta el año 1828 de nuestra era, con el mapa "End of the General Peace" (Fin de la Paz General). Se pueden ver versiones estáticas de las placas, así como los resúmenes de Quin de cada período, mirando el atlas en la página web David Rumsey Map Collection.

El "mundo conocido" desde el Diluvio Universal hasta 1828

El enfoque de Quin a la cartografía, escribe el historiador Walter Goffart, estaba lejos de ser nuevo ya que en el atlas siguió una tendencia del siglo XVIII pretendiendo dar a conocer el cambio histórico como una imagen unificada. Sin embargo, el uso de nubes oscuras para ocultar las zonas desconocidas del mundo fue una innovación de Quin.

Al mapear los conocimientos geográficos a través del tiempo histórico, Quin tomó el punto de vista de los geógrafos de la tradición occidental. Decir que una zona del mundo era "conocida" por Quin es lo mismo que decir que era "conocida" por los cartógrafos griegos, romanos, o europeos. Un conjunto de tales mapas dibujados desde la perspectiva de los aztecas, egipcios, o chinos les daría, por supuesto, un aspecto muy diferente.

Atlas images via David Rumsey Map Collection

Etiquetas: AtlasMapaMundoGIF

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo