Sus cuerpos se han adaptado físicamente al agua
El pueblo Bajau Laut del sudoeste de Filipinas vive toda su vida en el mar. Conocidos como "gitanos del mar" o "nómadas del mar", habitan en increíbles poblados construidos sobre pilotes en medio del océano.
Muchos Bajau no pone el pie en tierra, excepto para comerciar con el pescado y los pepinos de mar, comprar arroz y (irónicamente) agua, construir barcos nuevos, o enterrar a los difuntos (ver el documental más abajo). De hecho, a veces dicen sentirse "landsick" (enfermos en tierra) cuando están.
Aun cuando sus frágiles asentamientos de madera flotante son diezmados en la temporada de tifones, o saqueados por los piratas, siempre terminan en sus barcos y empiezan a construir una nueva casa.
Estas personas son tan sorprendentes como sus casas en el agua, y sus cuerpos se han adaptado físicamente a ella, dándoles mejor visión bajo el agua y la capacidad de contener la respiración durante un máximo de cinco minutos mientras bucean libremente para buscar su comida.
Cuando sus cuerpos no están lo suficientemente adaptados, un par de gafas pasadas de moda los facilita acercarse a los restos flotantes...
El origen de la palabra Bajau no es clara. En general se acepta que varios grupos de pueblos pueden calificarse Bajau, aunque nunca se llaman a sí mismos Bajau. En su lugar, ellos se llaman con el nombre de sus tribus, normalmente el lugar de residencia o lugar de origen. Ellos aceptan el término Bajau porque se dan cuenta de que comparten algo de vocabulario y una genética característica general, como tener la piel más oscura, aunque los Simunuls parecen ser una excepción al tener la piel más clara.
Los Bajau son discriminados en particular por el pueblo dominante Tausug que históricamente los considerada como "inferiores" y menos específicamente que los filipinos cristianos, y la continua violencia en Mindanao musulmán ha llevado a muchos Bajau a la mendicidad, o migrar fuera del país. Por lo general se reasientan en Malasia e Indonesia, donde son menos discriminados.
Hoy en día está disminuyendo el número de Bajau que ha nacido y vive principalmente en el mar, debido en parte a debatidos programas de gobierno que han movido a los Bajau al continente.
Historia de los Bajau Laut
Históricamente todos los Bajau han sido nómadas del mar. La primera mención de los pueblos identificables como Bajau se remonta al siglo XVI. Durante mucho tiempo fueron empleados como navegantes y buzos en el sultanato de Sulu, que fue un reino Tausug en la parte sur-occidental de Filipinas durante varios siglos. También se sabe que jugaron un papel clave en el lucrativo comercio de especias cuando transportaban especias de las "Islas de las Especias" en Molucas a los estrechos de Malaca, desde donde fueron enviados a Oriente Medio en los siglos XVI y XVII.
Sin embargo el rey español de la época, Carlos I de España, quería encontrar las "Islas de las Especias" por lo que envió al capitán Hernando de Magallanes con una tripulación de más de 200 hombres a explorar el Océano Pacífico. Fernando de Magallanes murió en Filipinas en el año 1521 pero su tripulación restante encontró las "Islas de las Especias" sólo unos meses más tarde - esto cambió el comercio de las especias por completo. Los Bajau Laut perdieron su posición clave en el comercio, y los poderes coloniales comenzaron a dominar la zona.
En los últimos siglos más y más Bajau Laut se han asentado en tierra, pero la mayoría todavía están estrechamente relacionados con el mar, ya sea en casas fijas o en barcos casa. Todavía hoy existen al menos 1.000 casas flotantes restantes, ubicadas en zonas aisladas de Filipinas, Malasia e Indonesia.