Cinco piratas se ahogan con la parte del rescate en sus bolsillos
El buque ukraniano MV Faina que transporta armamento puede ser liberado pronto
El superpetrolero saudí 'Sirius Star', con sus 25 tripulantes, fue liberado el pasado viernes día 9/01/2009 por los piratas somalís que lo mantenían secuestrado desde el 15 de noviembre pasado, según informó a Efe Andrew Mwangura, director del Programa de Asistencia Marítima (PAM), con sede en la ciudad keniana de Mombasa.Mwangura explicó que, aunque en principio hubo informaciones contradictorias, finalmente pudo confirmar que el barco fue "liberado alrededor del mediodía, cuando fue abandonado por todos los piratas", y que sus 25 tripulantes se encuentran "en buen estado".
Un funcionario del Ministerio de Petróleo saudita dijo que el buque se dirigía ahora hacia Dammam, Arabia Saudita en la costa del Golfo, pero no dio tiempo estimado de llegada.
Según diversas informaciones, los secuestradores pidieron en principio 25 millones de dólares como rescate por el barco, pero posteriormente redujeron sus exigencias a 15 millones y en conversaciones posteriores habrían bajado la cifra. Parece que finalmente se ha pagado un rescate de 3 millones de dólares.
Posteriormente al rescate, el cadáver de un pirata somalí que se ahogó tras recibir el pago fue encontrado en una playa con 153 mil dólares en efectivo en sus bolsillos, dijo hoy domingo un residente.
Un total de cinco piratas se ahogaron el viernes luego de haber recibido el rescate cuando su pequeña embarcación zozobró porque corría a alta velocidad pues los piratas tenían miedo de un ataque de los buques de guerra en torno al petrolero.
El residente local Omar Abdi Hassan dijo que uno de los cadáveres había sido hallado en una playa cerca de la población costera de Haradhere y que los familiares estaban buscando a otros cuatro.
"Uno de ellos fue descubierto y todavía están buscando a los otros. Guardaba 153 mil dólares en una bolsa de plástico que había puesto en uno de sus bolsillos'', dijo Hassan el domingo.
La Armada de Estados Unidos divulgó fotos de un paracaídas dejando caer un paquete en la cubierta del supertanquero Sirius Star. Se presume que en el paquete estaba el pago del rescate. Graeme Gibbon Brooks, director gerente de la empresa británica Dryad Maritime Intelligence Service Ltd, que realiza análisis de inteligencia en rutas de navegación, dijo que es muy difícil que el incidente de las muertes disuada a los piratas de lanzar otros ataques.
"La pérdida o pérdida potencial del dinero del rescate significa que los piratas se mostrarán muy ansiosos por cobrar nuevos rescates'', continúo. "Por otra parte, hay muchas personas haciendo fila para convertirse en piratas".
En cuanto al buque de carga ucraniano MV Faina, que transporta 33 tanques de guerra de la época soviética y cajas que contienen armas pequeñas sigue en poder de los piratas, junto con sus 20 tripulantes, aunque el cabecilla de este grupo de piratas prometió que pronto será liberado el barco y la tripulación.
Sugule Ali, portavoz de los piratas, informó el domingo a The Associated Press que "la carga'' del MV Faina "no ha sido dañada y la tripulación se halla en buen estado de salud''.
Una vez "concluyan las negociaciones'', añadió Ali, "el buque, la tripulación y sus carga serán liberados''.
El 'Sirius Star', uno de los mayores superpetroleros del mundo, tiene 330 metros de eslora, un peso muerto de más de 300.000 toneladas y capacidad para dos millones de barriles de crudo. El buque es uno de los 19 que posee la sociedad saudí Aramco, fue construido en Corea del Sur, botado el pasado marzo y sus 25 tripulantes son británicos, croatas, filipinos, polacos y saudíes.
El secuestro del 'Sirius Star' provocó la reacción de grupos armados integristas islámicos somalís, que advirtieron a los piratas que no debían capturar barcos de países musulmanes y amenazaron con actuar contra ellos.
Sin embargo, los piratas afirmaron que los secuestros eran una cuestión de "negocios" y advirtieron a los grupos integristas que se defenderían si intentaban atacarles, en un país, Somalia, sin un Gobierno efectivo desde 1991, cuando fue destituido el dictador Siad Barre.
Ver también: Todos contra los piratas de Somalia