En el límite entre la ciencia y el arte: datos históricos de biodiversidad a través del 'gyotaku' japonés

gyotaku antiguo

El arte cultural japonés de 'gyotaku' captura imágenes precisas de especímenes de peces

Se están obteniendo datos históricos de biodiversidad de especímenes de museos, literatura, monografías clásicas y antiguas fotografías, sin embargo, esas fuentes pueden dañarse, perderse o no ser completamente adecuadas. Eso nos lleva a la necesidad de encontrar fuentes suplementarias, incluso si no son tradicionales.

Las observaciones de la biodiversidad las realizan no solo los investigadores, sino también los ciudadanos, aunque a menudo estos datos están poco documentados o no son de acceso público. Hoy en día, este tipo de datos se puede encontrar principalmente de recursos de proyectos de ciencia ciudadana en línea.

En Japón, muchos pescadores recreativos han grabado sus memorables capturas como 'gyotaku', que significa impresión de peces o frotamiento de peces. Un 'gyotaku' está hecho directamente del espécimen de pescado y generalmente incluye información como la fecha de muestreo y la localidad, el nombre del pescador, sus testigos, la especie de pez (con frecuencia su nombre local) y el aparejo de pesca utilizado. Este arte ha existido desde el último período de Edo. Actualmente, el material 'gyotaku' más antiguo es la colección de la Biblioteca de la Ciudad de Tsuruoka realizada en 1839.

Tradicionalmente, 'gyotaku' se imprime utilizando tinta de escritura negra, pero en las últimas décadas se han desarrollado mejor las versiones en color de 'gyotaku' y ahora se utilizan con fines artísticos y educativos. Sin embargo, las impresiones en color se realizan solo por arte y rara vez incluyen datos de muestras, localidad de muestreo y fecha.

proceso de impresión de un gyotaku

En el sentido del progreso tecnológico moderno, cada vez es más raro que la gente use 'gyotaku' para salvar sus "impresiones de pesca". Está disminuyendo el número de tiendas relacionadas con la pesca administradas personalmente y el número de impresiones originales de 'gyotaku' y pescadores recreativos podría comenzar a disminuir en poco tiempo.

Los teléfonos inteligentes y las cámaras fotográficas están reduciendo significativamente la cantidad de 'gyotaku' producido, mientras que los datos de las antiguas piezas de arte corren el riesgo de perderse o disminuir en colecciones privadas. Es por eso que se requiere la existente investigación sobre 'gyotaku' como fuente de datos.

Un equipo de investigación japonés, dirigido por el Sr. Yusuke Miyazaki, ha realizado múltiples encuestas entre tiendas de pesca recreativa en diferentes regiones de Japón con el fin de comprender si está disponible la información 'gyotaku' en todo el territorio del país, incluidos los límites latitudinales (de regiones subárticas a subtropicales) y recopilar datos históricos de biodiversidad a partir de ellos.

gyotaku antiguo

En total, se encontraron 261 frotaciones 'gyotaku' con 325 especímenes individuales impresos entre las tiendas seleccionadas y estos datos se integraron a la base de datos 'gyotaku'. Se obtuvieron dentro del estudio los datos de distribución sobre un total de 235 individuos.

gyotaku antiguo

Las composiciones de especies observadas reflejan la biogeografía de las regiones y pueden ser lo suficientemente representativas como para identificar especies raras incluidas en la Lista Roja en áreas particulares. Algunas de las especies estudiadas figuran como en peligro en las Listas Rojas nacionales y de la prefectura, que prohíbe la captura, retención, recepción y emisión, y otras interacciones con la especie sin el permiso del gobernador de la prefectura. Dada la rareza de estas especies amenazadas en algunas regiones, los 'gyotaku' son probablemente importantes resguardos para estimar el estado histórico de la población y los factores de disminución o extinción.

"En general, la composición de especies que se muestra en el 'gyotaku' refleja aproximadamente las faunas de peces de cada región biogeográfica. Sugerimos que los pescadores recreativos japoneses puedan continuar utilizando el método 'gyotaku' además de la fotografía digital para registrar sus memorables capturas", concluye el autor de la investigación, el Sr. Yusuke Miyazaki.

Artículo científico: Fish rubbings, ‘gyotaku’, as a source of historical biodiversity data

Etiquetas: ArteImpresiónPezJapón

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo