Planean retirar dos bombas sin explotar de 1935 atrapadas en un volcán de Hawái

bomba en un volcán de Hawái

Formaban parte de un plan para desviar el flujo de lava en el Mauna Loa

En febrero un excursionista estaba explorando un tubo de lava en el Mauna Loa, un volcán activo que se extiende a través de la isla de Hawái, cuando tropezó con una vista inusual: dos bombas oxidadas, encajadas en el techo del tubo. Las armas parecían estar sin explotar.

Kawika Singson dice a Stephanie Salmons del Hawaii Tribune-Herald que tomó algunas fotos y vídeos de su descubrimiento.

Luego, dice al Tribune-Herald: "Salí de allí".

Las bombas fueron encontradas en una parte remota de la Reserva Forestal Mauna Loa, y los expertos saben exactamente cómo llegaron allí. Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos, la historia comienza en noviembre de 1935, cuando entró en erupción el Mauna Loa. A finales de ese mes, se había abierto un respiradero en el flanco norte, arrojando un flujo de lava que se acumuló en la base del Mauna Kea, un volcán cercano. Finalmente, este estanque de abrasadora roca fundida se rompió, enviando una corriente de lava que se dirigía directamente hacia la ciudad de Hilo.

El flujo se movía rápidamente, y Thomas A. Jaggar, fundador del Observatorio Vulcanológico de Hawái, tuvo una idea de cómo podría detenerse: lanzar bombas cerca del respiradero de lava, abriendo así nuevas fuentes de flujo y, con suerte, desviando la lava.

"Nuestro propósito no era detener el flujo de lava", explicó Jaggar en ese momento, "sino comenzar de nuevo en la fuente para que tomase un nuevo rumbo".

No fue el primero en proponer esta táctica. En el siglo XVII, después que una erupción en el monte Etna derramara lava hacia la ciudad siciliana de Catania, los residentes treparon por la montaña y abrieron un agujero en una pared de lava endurecida, con la esperanza de desviar el flujo burbujeante debajo de ella; sus esfuerzos se vieron frustrados cuando la gente en el pueblo cercano de Paterno se dio cuenta de que el flujo redirigido podía llegar a sus propios hogares.

bomba en un volcán de Hawái

Tanto en 1881 como en 1929, expertos en Hawái habían discutido la posibilidad de usar explosivos para interrumpir los flujos de lava de las erupciones, pero el plan nunca se puso en práctica. Ahora, sentía Jagger, era el momento, particularmente porque la lava rezumaba hacia el río Wailuku, poniendo en riesgo el suministro de agua de Hilo.

Solicitó la ayuda del Cuerpo Aéreo del Ejército de los EE. UU., que el 27 de diciembre de 1935 arrojó 40 bombas en dos áreas objetivo alrededor del respiradero del Mauna Loa. El flujo disminuyó, pero no se detuvo. De hecho, se introdujo en la Reserva Forestal de Hilo, provocando incendios que amenazaron aún más el suministro de agua. Durante la noche, el flujo cesó y luego comenzó de nuevo. Afortunadamente, en la mañana del 2 de enero de 1936, el flujo fue declarado muerto.

Jaggar estaba convencido de que las bombas habían hecho su trabajo. "En un final natural", dijo, "la lava no cesaría tan abruptamente". En 1939, Jaggar visitó los sitios del bombardeo y se ratificó en su afirmación de que el bombardeo había sido un éxito. Las bombas, dijo, habían expuesto la lava al aire, creando una presa de lava fría que bloqueaba la ventilación. (Esto, como señala Stephanie Pappas de Live Science, no había sido la intención original de Jaggar; inicialmente pensó que las bombas redirigirían el flujo de lava hirviendo).

bomba en un volcán de Hawái

Pero los expertos detrás de un examen de campo de la década de 1970 no estaban tan convencidos. "El examen de campo del lugar del bombardeo no mostró evidencia de que el bombardeo hubiera aumentado la viscosidad y ... debe considerarse una coincidencia el cese del flujo de 1935 poco después del bombardeo", concluyeron.

Hoy, el USGS cree que "el bombardeo se llevó a cabo cuando la erupción ya estaba disminuyendo. Los bombardeos no comenzaron un nuevo flujo en la fuente como esperaba Jaggar originalmente ... [y el flujo] no cesó abruptamente después del bombardeo, sino que murió lentamente durante la semana siguiente".

Hoy, el tema del desvío de lava es controvertido. A través de complicados y sostenidos esfuerzos, como enfriar la lava con agua o construir barreras para detener el flujo, a veces puede redirigirse la erupción de un volcán. Pero estos esfuerzos son costosos y corren el riesgo de desviar la lava de una ciudad a otra. Además, según Robin George Andrews del New York Times, "muchos nativos de Hawái consideran que la destrucción de la tierra volcánica es una afrenta a sus creencias espirituales".

Ahora, informa el Hawaii Tribune-Herald, el Departamento de Tierras y Recursos Naturales del estado planea deshacerse de las bombas sin explotar, poniendo fin a su historia de décadas en el Mauna Loa y manteniendo seguros a los desprevenidos excursionistas.

Etiquetas: RetirarBombaVolcánHawái

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo