Yemanyá, Emperatriz de las aguas, Reina del Mar y Señora de la Vida

barca en la fiesta de Yemanyá en Copacabana

El 2 de febrero es el día de la diosa Yemanyá

Iemanjá es el orixá femenino más importante de todos los que integran el panteón africano

La noche del 2 de febrero es la fiesta grande de Yemanyá. Las playas de Brasil, de Uruguay, de Cuba, se llenan de devotas con collares de cuentas iridiscentes y vestidas de blanco, de creyentes que entran en el mar hasta la cintura y cantan alabanzas a la diosa. En la arena, suenan los antiguos tambores africanos.

Yemanyá es una diosa yoruba traída a América por las esclavas y esclavos africanos, madre y matriz, Reina del Mar y Señora de la Vida.

Diosa Iemanja

La multitud enciende en la arena un lucerío de velas y arroja a las aguas un jardín de flores blancas y también perfumes, collares, tortas, caramelos y otras coqueterías y golosinas que a ella tanto le gustan. Entonces los creyentes piden algún deseo a Yemanyá: el mapa del tesoro escondido, la llave del amor prohibido, el regreso de los perdidos, la resurrección de los queridos.

Mientras los creyentes piden, sus deseos se realizan. Quizás el milagro no dura más que las palabras que lo nombran, pero mientras ocurre esa fugaz conquista de lo imposible, los creyentes son luminosos y brillan en la noche.

regalos para Yemanyá en la playa

Mar adentro, avanzan barcas iluminadas con velas blancas y azules, cargadas con perfumes, sandías, caracoles y flores. A varias millas de la costa, las ofrendas se arrojan al mar.

El 2 de febrero es el día de la diosa y es cuando todas las mujeres concurren a la orilla para estar en paz con la madre de las olas. Que como buena mujer, enamora a los pescadores y a veces se enamora de alguno, tanto tanto que se lo lleva a reposar en su seno.

Yemanyá ess coqueta, adora los collares, los pendientes, los perfumes y las flores. Por eso ese día cada mujer construye una pequeña barca, la carga de regalos y, mientras alrededor de una fogata entona cánticos para alabarla, se echan al mar las ofrendas. Hay que ir de blanco, con el alma limpia y mientras se tiran las flores y se eleva el pedido, se entrega el regalo.

barca con regalos para la diosa Yemanyá

Cuenta la leyenda que si la barca vuelve a la orilla, es porque Yemanyá ha desoído tu súplica

Cuando amanece, mujeres y hombres se retiran a sus casas. Caminan de espaldas, mirando al mar, esperando descubrir en el horizonte dorado el rostro generoso de Yemanyá, madre primordial, emperatriz de las aguas.

Oración a Yemanyá (Yemayá, Iemanjá)

¡O madre de las aguas! Grande es tu poder tu fuerza y tu luz. Grande es tu amor por tus hijos. Como lo es la sabiduría con que gobiernas desde todos los océanos y mares. Haz que llegue a ti mi pedido Y hazme los favores de alejar de mi rumbo a mis enemigos y ahogar en mí, a mis temores. Que no llegue a mi hogar la tristeza. Ni rencores o pesares. Que sea tu grandeza la mayor riqueza que me dispensares. Salve Yemanyá, doña Yanaína Cualquiera fuera tu nombre, cualquiera las playas y costas, que tus aguas besaren. Cualquiera el ritmo incesante, de tus olas, de tus mares. Mi fé en ti deposito, como parte de la creación de Dios en la tierra. Y es por eso que te pido, y se que mi ruego será atendido, si es justo y por mí bien merecido.

Canción de "la Pantoja":



Tengo un amor que se me ha perdido
Que al corazón me lo va a matar
Que lo he buscado por todas partes
Y nadie sabe dónde andará
Alguien me ha dicho que en luna llena
Vaya a la playa de frente al mar
Que lleve flores, también candela
Y abra el camino de regresar

Yemanya
Está en el cielo la luna llena
Yemanya
Vestido blanco de frente al mar
Yemanya
Los pies descalzos sobre la arena
Yemanya
Las olas vienen, las olas van

Una rosa blanca
Una rosa roja
Cuando el mar las coja
En sus aguas las llevará
Cuando den las doce
A encender la vela
Y a pedir que el vuelva
A mis brazos una vez más

diosa Yemanyá negra

[[ Iemanjá es el orixá femenino más importante de todos los que integran el panteón africano. Identificada con el agua, ocupa un lugar preferente en el panteón yoruba porque se le considera la matriz generadora de casi todos los orixás, siendo por tanto símbolo de la maternidad y la procreación. Según la religión yoruba, Iemanjá ha dado nacimiento a buena parte de los dioses que encarnan fuerzas de la naturaleza y están asociados a múltiples actividades desempeñadas por el ser humano en la sociedad.

La religión yorùbána fue traída al Nuevo Mundo durante el maafa (trata de esclavos africanos) de distintas identidades étnicas de áfrica Occidental. Las creencias religiosas de los yorùbános fueron las más populares entre las expresiones espirituales de las poblaciones africanas de América debido a que un gran número de ellos fueron capturados y vendidos como esclavos.

Es algo difícil de creer, pero muchos sacerdotes yorùbános decidieron ser capturados para ser vendidos y así los africanos tuvieran apoyo espiritual en América. ]]

Enlaces: Religión Yoruba

Etiquetas: YemanyaDiosaRitualFiestaTurismo

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo