Ingeniería e innovación

efecto de la luz roja y azul en las algas

La luz azul afecta el almacenamiento de almidón a través de una proteína llamada fototropina

Las algas ricas en almidón son importantes en la producción de biocombustibles, como suplemento alimenticio en la agricultura y como una forma eficiente de fijar el dióxido de carbono.

Investigadores han descubierto un nuevo método para controlar el almacenamiento de almidón en las algas, un hallazgo con posibles aplicaciones en áreas como la reducción de gases de efecto invernadero.

exoplaneta

Un astrofísico explica el significado de una nueva investigación

¿Qué opinas sobre la vida extraterrestre? La mayoría de los libros y programas de televisión de ciencia ficción más populares sugieren que seres humanoides podrían vivir en otros planetas. Pero cuando los astrónomos buscan vida extraterrestre, esta suele presentarse en forma de emisiones de bacterias u otros diminutos organismos.

concha marina

Un sustituto plástico biocompatible que puede degradarse en ambientes marinos

Según la UNESCO, los residuos plásticos representan el 80 % de la contaminación marina, y entre 8 y 10 millones de toneladas métricas de plástico llegan cada año a nuestros océanos.

Investigadores de la Escuela de Ingeniería Viterbi de la Universidad del Sur de California (USC) han descubierto que un mineral presente comúnmente en las conchas marinas podría ser la clave para una alternativa al plástico más segura.

sonda de ADN de cefalópodos

Desarrollan sondan especiales para detectar ADN ambiental de estas especies

Unas nuevas sondas de ADN permiten un eficiente estudio de la vida oculta de calamares y pulpos en las profundidades marinas. Este desarrollo de la Universidad de Kobe proporciona una eficaz herramienta para la investigación ecológica marina y las iniciativas de conservación.

Los calamares y pulpos comen y son comidos, y entretanto se desplazan con frecuencia. "Los cefalópodos desempeñan un importante papel en los ecosistemas marinos, contribuyendo a la distribución de energía y nutrientes en la red trófica", explica Wu Qianqian, ecóloga marina de la Universidad de Kobe.

MV Oleander

Las mediciones in situ proporcionadas por barcos pueden complementar las de los satélites

Las observaciones y el monitoreo científicos sostenidos son cruciales para medir los cambios en los océanos, ya que brindan valiosos datos que contribuyen a una mejor comprensión de la oceanografía, la biodiversidad y la interconexión de los sistemas globales, y ayudan a informar las decisiones sobre conservación y gestión de recursos.

trasplante de Posidonia oceanica

Una técnica operativa es capaz de trasplantar grandes áreas de praderas marinas en un tiempo récord

Un estudio ha dado como resultado el trasplante de 384 m² de pradera marina de Posidonia oceanica a escala de un proyecto industrial como parte de obras marítimas en Mónaco. Este éxito desafía la idea de que estos ecosistemas son "intransplantables".

Este experimento sin precedentes, llevado a cabo durante un período de ocho años, abre nuevas perspectivas para la preservación de las praderas marinas amenazadas por la urbanización costera.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo