Ingeniería e innovación

prueba del Maka Niu

Un nuevo dispositivo, fácil de usar y de bajo costo hace que las profundidades del mar sean accesibles para todos

La exploración de aguas profundas ha sido durante mucho tiempo un privilegio de multimillonarios, compañías de combustibles fósiles y unos pocos científicos seleccionados de naciones ricas. Esta exclusividad ha dejado sin explorar la gran mayoría de las profundidades del mar, sus maravillas naturales han sido poco estudiadas y vulnerables a la explotación.

robot delfín

No es difícil convencer a la gente de que quiera nadar con un robot delfín en lugar de hacerlo con uno de verdad

En San José, California, los niños de jardín de infantes están sentados en el borde de una piscina al aire libre cuando una elegante masa de dos metros de largo aparece frente a ellos, el agua gotea de su suave piel gris. Se detiene y asiente con entusiasmo, salpicando a los niños mientras sus mandíbulas se abren con asombro. Un delgado y apenas perceptible cable que va desde su ombligo hasta un cercano panel de control es la única señal obvia de que no se trata de un delfín, es un robot.

microbio marino

Convierte la luz en electricidad

Investigadores del Instituto de Microbiología de la Academia de Ciencias de China han desarrollado una batería oceánica biónica miniaturizada, una célula biosolar que convierte la luz en electricidad, imitando la estructura ecológica básica de los ecosistemas microbianos marinos.

Los océanos cubren alrededor del 70% de la superficie terrestre. Desde la perspectiva de la energía, los ecosistemas marinos son un enorme sistema de bioconversión de energía solar en el que los microorganismos dominan los procesos de conversión de energía.

Avión hidroala Seaglider

El Seaglider de Regent utiliza mucha menos energía para alcanzar la velocidad de despegue

Regent ha publicado un vídeo de su notable prototipo Seaglider en pruebas de vuelo. La primera máquina que combina en un solo diseño las ventajas de eficiencia del efecto suelo y el hidroala, promete una velocidad y alcance revolucionarios en las zonas costeras.

Hidrógeno de agua de mar

El óxido de grafeno reducido (GO), es un andamiaje poroso, tridimensional y conductor de electricidad

En su investigación sobre la ingeniería del tejido óseo, la Dra. Marta Cerruti ha trabajado durante años con grafeno, una hoja única de átomos de carbono con propiedades increíbles: conductividad eléctrica y la capacidad de soportar un peso tremendo. Ahora, su búsqueda por mejorar sus cualidades ha abierto la puerta a una posible solución a uno de los retos de producir hidrógeno a partir de agua de mar.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo