Ingeniería e innovación

cámara detección mamíferos marinos

Utilizan imágenes térmicas para detectar el cuerpo o el chorro de una ballena

Las colisiones y enredos con embarcaciones son algunas de las principales causas de lesiones y muerte de animales marinos como las ballenas. Las vías fluviales cada vez más urbanizadas, el calentamiento de los océanos, los cambios en la distribución de las presas (y, en algunos casos, el aumento de las poblaciones de especies) crean un entorno oceánico abarrotado y dinámico.

viviendas dañadas por un huracán

El conjunto más grande del mundo de imágenes obtenidas desde drones que volaron sobre 10 desastres

Tras huracanes como Helene y Milton, los dañinos efectos de estos desastres naturales son el centro de las conversaciones, incluidas preguntas sobre el impacto a largo plazo sobre la infraestructura. Sin embargo, los métodos actuales de evaluación de daños no ofrecen respuestas claras y oportunas a estas preguntas.

Ahí es donde pueden ayudar la IA y la ingeniería. Investigadores de la Universidad Texas A&M están siendo pioneros en el uso de la IA y el aprendizaje automático para crear métodos más rápidos para evaluar los daños causados ​​por los huracanes.

camuflaje de calamar

Materiales termorreguladores inspirados en la piel de calamar, transpirables, lavables e integrados en el tejido

Los ingenieros, inspirados en las criaturas marinas, han creado un tejido que se adapta al calor corporal y te mantiene a la temperatura que elijas. Y lo que es mejor, es transpirable y lavable.

El equipo, con sede en Estados Unidos, afirma que su tejido podría utilizarse en prendas deportivas, envases de alimentos, camuflaje infrarrojo, robótica blanda y detección biomédica.

ventosas del pulpo

Membrana puede cambiar de forma y adherirse a múltiples superficies

En una nueva investigación los investigadores se inspiraron en el pulpo para desarrollar un adhesivo que logra una fuerte adhesión y una liberación controlada en diversos sustratos en entornos húmedos y submarinos.

La hazaña podría tener numerosas aplicaciones en campos que van desde la atención sanitaria y la robótica submarina hasta la reparación de infraestructuras.

algas marinas

Reemplazaría la necesidad de la producción química tradicional basada en el petróleo

Se ha desarrollado una nueva tecnología para convertir algas marinas comunes como la Kkosiraegi, que a menudo se utilizan en la cocina, en fuentes de alta calidad tanto para combustibles de aviación como para dispositivos de almacenamiento de energía.

El equipo de investigación del Dr. Kyoungseon Min en el Centro de Investigación de Energía Limpia de Gwangju del Instituto de Investigación Energética de Corea, en colaboración con la Universidad Nacional de Kangwon, ha desarrollado un proceso para producir precursores de combustible de aviación bioenantioselectivos [(R)-gamma-valerolactona] a partir de algas marinas. La biomasa residual de este proceso de producción también se puede utilizar como material de ánodo para baterías de iones de litio.

adhesivo inspirado mejillones

Los adhesivos también funcionan bajo el agua y son insensibles al oxígeno atmosférico

Los modernos dispositivos microelectrónicos integrados suelen ser difíciles de reparar y reciclar. Los adhesivos despegables desempeñan un papel fundamental en la transición hacia una economía circular con recursos sostenibles, menos residuos y estrategias inteligentes de reparación y reciclaje.

Un equipo de investigadores ha presentado un método para fabricar adhesivos que se pueden desactivar "a voluntad".

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo