Ingeniería e innovación

interior del cráter Shackleton en la Luna

Los investigadores han pensado durante mucho tiempo que el hielo podría acumularse allí

Según datos del Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA, el hielo puede llegar a suponer hasta un 22 por ciento de la superficie del material en el cráter Shackleton en el polo sur de la Luna.

El enorme cráter, nombrado en memoria del explorador antártico Ernest Shackleton, tiene dos millas de profundidad y un ancho de más de 12 millas. La pequeña inclinación del eje de rotación lunar, significa que el interior de Shackleton es permanentemente oscuro y muy frío... Los investigadores han pensado durante mucho tiempo que el hielo podría acumularse allí.

mapa de la salinidad de los océanos

Mapa de satélite de la misión Aquarius

La salinidad, la cantidad de sal disuelta en el agua, es fundamental para muchos aspectos de los océanos, desde la circulación al cambio climático y el ciclo global del agua. Durante gran parte del año pasado, la NASA y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) de Argentina han estado haciendo observaciones globales de la salinidad superficial del mar desde el espacio. Lanzada el 10 de junio de 2011, la misión Aquarius está recopilando poco a poco una imagen más completa de la salinidad del mar y cómo varía.

tránsito de Venus en Utra-alta defiición desde el Observatorio de Dinámica Solar (SDO)

Espectaculares imágenes del Observatorio de Dinámica Solar (SDO)

Durante un período de seis horas el 5 a 6 jun 2012, el Observatorio de Dinámica Solar (SDO) recogió imágenes en muchas longitudes de onda de uno de los más raros eventos solares predecibles: el tránsito de Venus por la cara del sol. Estos tránsitos ocurren en pares separados por ocho años que están separados unos de otros por 105 o 121 años. El último tránsito fue en el 2004 y el siguiente no tendrá lugar hasta 2117.

tránsito de Venus desde la Estación Espacial Internacional - Junio 2012

Históricas primeras fotos de un tránsito de Venus desde el espacio (Estación Espacial Internacional)

A lo largo de esta noche y mañana iré subiendo fotos y vídeos del tránsito de Venus realizadas por voluntarios en muchos lugares del planeta y también las que haga el astronauta Don Petit a bordo de la Estación Espacial Internacional - ISS (como la de arriba agregada a las 4:10 de la mañana del día 6 de junio de 2012). Los tripulantes de la expedición 31 serán los primeros en la historia que vean un tránsito de Venus desde el espacio, y Pettit será el primero en fotografiarlo.

tránsito de Venus en 2004, con un filtro

Aquí puedes ver TV stream en directo desde Internet del tránsito de Venus

¿Por qué los tránsitos de Venus ocurren dos veces en ocho años, ya sea en junio o diciembre, y luego no pasan de nuevo en más de 100 años?

El evento solo será visible desde el hemisferio diurno terrestre, es decir, la parte del planeta en la que el Sol estará por encima del horizonte durante el tránsito. La costa este de Australia será uno de los mejores lugares para su observación. En España el fenómeno no será visible en su totalidad. Solo se podrá observar el final del tránsito a la salida del Sol el día 6 de junio desde la costa noreste mediterránea y las islas Baleares.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo