Ingeniería e innovación

mero gigante etiquetado

Etiqueta equipada con sensores recopila más datos que nunca sobre el pez mero gigante

A pesar de estar relacionado con la humilde perca de agua dulce, el mero gigante o Goliat del Atlántico o mero guasa (Epinephelus itajara) crece hasta ser enorme: hasta 8 pies de largo (2,4 m) y 800 libras (363 kg). Los científicos han aprendido recientemente más sobre su comportamiento, utilizando una nueva etiqueta multifuncional de alta tecnología.

Saildrone

El huracán Sam recorre actualmente el Océano Atlántico

En una primicia mundial, científicos estadounidenses pilotaron el jueves un dron oceánico, que parece una tabla de surf robótica equipado con una cámara, dentro de un huracán de categoría 4 que atraviesa el Océano Atlántico.

Dramáticas imágenes publicadas por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica mostraron a la pequeña embarcación luchando contra olas de 50 pies (15 metros) de altura y vientos de más de 120 mph (190 kph) dentro del huracán Sam.

nácar de abulón

Arriba: Nácar brillante de abulón arrastrado a tierra.

La estructura del nácar produce una resistencia excepcional

Científicos de la Universidad McGill han desarrollado un vidrio más fuerte y resistente, inspirado en la capa interna de las conchas de los moluscos. En lugar de romperse con el impacto, el nuevo material tiene la resistencia del plástico y podría usarse en el futuro para mejorar las pantallas de los teléfonos celulares, entre otras aplicaciones.

Si bien técnicas como el templado y el laminado pueden ayudar a reforzar el vidrio, son costosas y ya no funcionan una vez que se daña la superficie.

Quadroin

Quadroin puede realizar misiones de investigación en tiempo tormentoso y sumergirse a 150 metros

Si parece un pingüino y nada como un pingüino, pero en realidad es un robot, es el último avance en equipos sensoriales marinos.

El Quadroin es un vehículo submarino autónomo (AUV por sus singlas en inglés): una máquina autopropulsada impresa en 3D diseñada para imitar a un pingüino con el fin de medir las propiedades de los remolinos oceánicos.

granja lechera flotante en Holanda

Esta granja flotante de vacas holandesa tiene como objetivo frenar el impacto climático

Entre las grúas y contenedores del puerto de Rotterdam hay un espectáculo surrealista: un rebaño de vacas que se alimentan pacíficamente a bordo de lo que se llama la primera granja flotante del mundo.

En los Países Bajos, donde la tierra es escasa y el cambio climático es una amenaza diaria, la plataforma de vidrio y acero de tres pisos tiene como objetivo mostrar el "futuro de las vacas lecheras".

deshielo

La ESA proporciona la base de pruebas para monitorear y comprender el cambio climático

A principios del mes de agosto, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) publicó su último informe de evaluación que presenta la evidencia acumulada de la crisis climática.

El informe identifica a los satélites de observación de la Tierra como una herramienta fundamental para monitorear las causas y efectos del cambio climático y reconoce directamente la contribución de la Iniciativa de Cambio Climático de la ESA, un programa de investigación que se basa en observaciones de múltiples misiones satelitales.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo