Construida en Chiba, Japón, recoje el eco de las olas

Lo que hace esta casa tan única y especial es la estructura de madera de la casa, que fue diseñada para mejorar el sonido de las olas y el eco en toda la casa.
Islas con forma de palmera, de mapamundi o de nenúfar, aeropuertos flotantes, áreas residenciales para huir del cambio climático, plataformas generadoras de energía renovable... Las propuestas de los diseñadores de islas artificiales son cada vez más diversas e innovadoras gracias al desarrollo tecnológico. No obstante, sus efectos nocivos en el entorno natural pueden ser importantes si no se edifican con las suficientes garantías medioambientales.
Gran cantidad de países de todo el planeta han construido islas artificiales con diversos métodos y objetivos. Las más conocidas en la actualidad, ubicadas en Dubai (Emiratos árabes Unidos) pretenden llamar la atención de todo el mundo y atraer a ricas fortunas.
Desde tiempos inmemoriales las embarcaciones de vela han abierto horizontes y roto fronteras. Sin más energía que el viento, los barcos descubrieron lejanas tierras e incluso nuevos continentes.
Hoy en día, nuestros sistemas de comunicación y transporte son menos románticos y dependen casi exclusivamente del petróleo, ese líquido pegajoso y negruzco. Pero hay un problema: como todos los recursos naturales, el petroleo es un bien finito y tarde o temprano se acabará... y entonces ¿qué?
Es hora de innovar, de pensar en el futuro, tal y como lleva haciendo desde el año 2003 en PlanetSolar, un equipo multidisciplinar que ha diseñado y construido el mayor barco solar del mundo. Una embarcación impresionante con el que pretenden demostrar que la navegación sin diésel es posible, eficiente y práctica.
Página 91 de 106
Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.