Ingeniería e innovación

algas marinas y erizos de mar

El Mar ¿gasolinera del futuro?

Congreso Internacional "Obtención de biomasa y producción de biocombustibles a partir de algas" - Alicante

tanques de microalgas BFS

El biocombustible de segunda generación obtenido a partir de aceite de algas marinas constituye actualmente una de las apuestas de futuro para la sustitución del petróleo, lo que pone de manifiesto su importancia para paliar el efecto invernadero y restablecer el equilibrio térmico del planeta.

Este tipo de biocarburante se fabrica a partir de una materia prima no apta para la alimentación, que no necesita tierra cultivable ni agua dulce y que en lugar de emitir CO2 lo utiliza como insumo (devolviendo a la atmósfera solo la mitad del que absorve), lo cual supone además una fuente de energía inagotable y no contaminante.


El último informe del Banco Mundial señalaba a los biocombustibles cultivados en tierras como los culpables del 75% de la subida de precios de los alimentos desde el 2002, aumentando los  graves problemas de los 923 millones de personas que pasan hambre en el mundo; pero es posible que los biocombustibles no sean los culpables, ni lo vayan a solucionar aunque dejaran de usarse mañana. El problema es que los políticos no creen en un mundo más justo.

alga marina
El Congreso Internacional "Obtención de biomasa y producción de biocombustibles a partir de algas" surge para manifestar la potencialidad de las micro y macroalgas así como cianobacterias como materia prima para la producción de biocarburantes. Valorados investigadores, tecnólogos y empresarios del panorama internacional se reunirán en Alicante los días 30 y 31 de Octubre de 2008, para mostrar datos reveladores de obtención de aceite y biomasa para producir biodiesel, etanol e inclusive hidrógeno a partir de esta curiosa materia prima (las especies más adecuadas, los detalles de selección y cultivo, la rentabilidad de inversión, los costes de producción y comercialización).

Skysail Beluga

Innovador ingenio medioambiental sostenible de propulsión a vela

El sistema Skysails reducirá el consumo de combustible hasta un 50%

vela-parapente skysails
Viendo la imagen parece que falta el hombre que tenía que estar a bordo del parapente. Pero no el que está "enganchado" a ese ingenio es el mismo buque, y es que una empresa alemana, Skysails, se ha propuesto decididamente revolucionar el sector del transporte marítimo de larga distancia.

Un "parapente" de 160 metros cuadrados ha permitido reducir hasta el 35%, alrededor de 1.600 dólares diarios, del consumo de fuel en un trayecto de un buque en el mar del Norte. 

En los próximos años, los principales cargueros del mundo cruzarán los mares equipados con este innovador ingenio de propulsión a vela, medioambientalmente sostenible.


El invento, una vela de grandes dimensiones capaz de propulsar un carguero de 140 metros de eslora a través de las grandes rutas comerciales, reduciendo en un 50% el consumo de combustible, logró, a principios de año, vender sus primeras unidades a la naviera alemana Beluga Shipping, y recibir una inyección de ocho millones de euros de capital riesgo procedentes de Oltmann Group, una sociedad especializada en el desarrollo de tecnologías mediambientalmente sostenibles.

Lilypad, ciudad flotante

Islas artificiales para el cambio climático

Ciudades flotantes ante la subida del nivel del Mar

Lilypad, ciudades flotantes
El proyecto "Lilypad" del arquitecto belga Vincent Callebaut (el lo llama Floating Ecopolis for Climate Refugees) propone ciudades flotantes ante el previsible aumento del nivel del Mar a finales de este siglo.

El Lylipad dice Vicente Callebaut en el Dailymail, es una representación fascinante y por ahora sólo imaginaria: en torno a un lago que acumula agua reconvirtiendola de la lluvia, y que se mueve con las corrientes oceánicas y las mareas. 

Dentro de las islas del cambio climático, el arquitecto belga pone tres playas e incluso una pequeña cordillera, para permitir a los habitantes un cambio de paisaje e ir de la arena al bosque.

Y hay más, Callebaut ofrece un sistema de suministro de energía procedente de fuentes completamente limpias y energías renovables como las energías solar, térmica, eólica y de mareas.

Cassini orbita enceladus (recreación artística)

La sonda Cassini pasó a solo 25Km.

En esta luna de Saturno puede existir agua líquida

enceladus
Hoy día 9 octubre/2008 la sonda espacial Cassini que está en misión en Saturno, pasó a sólo 25 km de una de sus lunas, Encelado (Enceladus). Con una mision prioritaria: averiguar si bajo su superficie existe, como sospechan los científicos, un Océano.

La intriga por saber si una pequeña luna de Saturno puede ser el primer lugar fuera de la Tierra donde el ser humano descubra agua líquida ha determinado que la sonda espacial Cassini prácticamente roce la superficie de Encelado, con un vuelo orbital a tan sólo 25 km de altitud.

Los científicos quieren determinar si los geyseres observados en sobrevuelos anteriores de Cassini en el polo sur de la luna despiden gases que pueden revelar la existencia en el subsuelo de agua líquida, incluso con la dimensión de un océano. Y de existir agua líquida, las condiciones para la vida aumentarían sensiblemente.

Los responsables de la operación de la sonda han previsto realizar un sobrevuelo de Enceladus este 9 de octubre a sólo 25 kilómetros de altitud, la menor realizada nunca hasta la fecha sobre un satélite de Saturno. Para el 31 de octubre se espera otra nueva pasada, esta vez a 196 km.

planeta oceano

Instala Google Earth "Marine Protected Areas"

Proteger el planeta Océano

mero Una nueva capa de Google Earth Outreach se lanzó ayer día 7 de octubre/2008.

Aprovechando el congreso de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en inglés) que se está desarrollando en Barcelona (hasta el próximo día 14), Dan Laffoley, vicepresidente de este organismo, presentó una nueva herramienta de Google Earth mediante la cual se podrán visualizar las áreas marinas protegidas.

La nueva herramienta no sólo muestra dónde se encuentran estas áreas, sino que también permiten a los usuarios compartir imágenes, videos e historias acerca de los sitios locales.

Dan Llaffoley

Laffoley dijo que "Ahora se podrá ver cómo van las cuestiones marinas de alta tecnología, explorar y participar en la protección de los mares sin ni siquiera mojarse o salir de su casa. Mediante el poder y el alcance de Google y la experiencia de la IUCN WCPA-marine estamos en condiciones de poner las cuestiones océanicas frente a la crítica de cientos de millones de personas en todo el mundo. Y, una vez hayamos conseguido la atención de la gente, esperamos pasar de la concienciación a la acción para proteger el planeta Océano".


Hydropolis Hotel, Dubai

Dormir o cenar bajo el Mar

Cinco propuestas reales de edificios subacuáticos

Hilton Maldivas restaurante submarino,  Isla de Rangali
Recientemente, los huracanes, las inundaciones y las lluvias torrenciales han ocasionado que vastas zonas de la tierra, a veces, aldeas enteras y ciudades, sean sumergidas por las aguas. La devastación es a menudo catastrófica. Las personas se quedan sin hogar e indigentes. Los efectos de estos desastres dejan su huella mucho tiempo después de que las aguas han disminuido. ¿Pero y si hay una salida, una alternativa? ¿Qué pasaría si se cumplen los sueños de Julio Verne, y muchos como él, y logramos vivir bajo los océanos? Durante mucho tiempo se pensó que esto no era realmente posible, ahora se está convirtiendo rápidamente en una realidad.

Estos cinco hábitats submarinos demuestran que ya es posible vivir sumergidos bajo las olas:

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo

Clicky