El Mar ¿gasolinera del futuro?
Congreso Internacional "Obtención de biomasa y producción de biocombustibles a partir de algas" - Alicante

El biocombustible de segunda generación obtenido a partir de aceite de algas marinas constituye actualmente una de las apuestas de futuro para la sustitución del petróleo, lo que pone de manifiesto su importancia para paliar el efecto invernadero y restablecer el equilibrio térmico del planeta.
Este tipo de biocarburante se fabrica a partir de una materia prima no apta para la alimentación, que no necesita tierra cultivable ni agua dulce y que en lugar de emitir CO2 lo utiliza como insumo (devolviendo a la atmósfera solo la mitad del que absorve), lo cual supone además una fuente de energía inagotable y no contaminante.
El último informe del Banco Mundial señalaba a los biocombustibles cultivados en tierras como los culpables del 75% de la subida de precios de los alimentos desde el 2002, aumentando los graves problemas de los 923 millones de personas que pasan hambre en el mundo; pero es posible que los biocombustibles no sean los culpables, ni lo vayan a solucionar aunque dejaran de usarse mañana. El problema es que los políticos no creen en un mundo más justo.

El Congreso Internacional "Obtención de biomasa y producción de biocombustibles a partir de algas" surge para manifestar la potencialidad de las micro y macroalgas así como cianobacterias como materia prima para la producción de biocarburantes. Valorados investigadores, tecnólogos y empresarios del panorama internacional se reunirán en Alicante los días 30 y 31 de Octubre de 2008, para mostrar datos reveladores de obtención de aceite y biomasa para producir biodiesel, etanol e inclusive hidrógeno a partir de esta curiosa materia prima (las especies más adecuadas, los detalles de selección y cultivo, la rentabilidad de inversión, los costes de producción y comercialización).