Ingeniería e innovación

google en el mar

Quiere crear bases de datos "acuáticas"

Serán centros computerizados anclados en barcazas en alta Mar


GeoEye-1, satélite de Google Está claro que el negocio de Google está en la navegación, pero en las, a veces, agitadas aguas de internet, no en las aguas del Mar.

Medio en broma, medio en serio me tomo esta noticia, pues parece que a Google se le ha quedado pequeña la navegación en internet y quiere meterse directamente en el agua del Mar para sacar un mayor rendimiento a sus máquinas, el buscador tiene previsto conquistar "alta mar" con el lanzamiento con su propia armada de buques computerizados.

Google está invirtiendo en tecnología punta y ya el pasado día 6 de este mes de septiembre/2008 lanzó con éxito su satélite GeoEye-1.

Según una solicitud de patentes presentada por la compañía, Google podría estar considerando operar sus supercomputadoras en plataformas situadas a más de once kilómetros de las costas de California. La creación de estas bases de datos acuáticas permitirían al buscador reducir crecientemente sus costes, ya que la compañía no tendría que pagar impuestos de propiedad sobre estos centros, distribuidos a lo largo de todo el mundo.

Según "The Times", Google tiene previsto construir "centros computerizados que se localizarán en uno o varios barcos anclados en alta mar, donde se
alimentarán energéticamente de las corrientes marinas, que permitirán enfriar los sistemas de almacenamiento".

barco solar del Retiro, Madrid

Los barcos solares no contaminan el Mar con petroleo

El barco solar del Retiro navega a una velocidad de dos nudos

Barco solar del Retiro en el muelleHacía mil años que no iba al madrileño Parque del Retiro, todavía recuerdo con dolor cuando los primeros días del verano íbamos el grupo de amigos a remar al estanque y volviamos a casa con las manos llenas de callos. Al final del verano ya las teníamos tan endurecidas como los remeros del equipo olímpico español.

Y he vuelto para este artículo que tenía pendiente sobre el barco solar que navega por el estanque:

La empresa fabricante, SOLEMAR desarrolla un avanzado sistema de tecnología solar, y ha creado los primeros barcos de pasajeros del mundo con propulsión exclusivamente solar y 100% autosuficientes, ya que utilizan única y exclusivamente la energía solar captada por los paneles solares instalados en los techos de los barcos, que a través de un elaborado proceso de transformacióm es acumulada en baterías de gel que les permiten la navegación también en las horas en las que no hay irradiación solar.

Barco solar del Retiro, MadridAl ser 100% autosuficientes no precisan de aporte energético alguno desde tierra. Estan fabricados bajo la Reglamentación Nacional de barcos de pasajeros en Mallorca por Seacleaner Trawler, S.A.

El que navega en el madrileño estanque del Retiro es un catamarán de 12 metros de eslora, con capacidad para 40 pasajeros insumergible al estar rellenos sus dos cascos con espuma expandida,  pudiendo alcanzar una velocidad máxima de 7 nudos, unos 13 kilómetros por hora. Sin embargo, la característica principal de este barco no es batir récords de velocidad, sino demostrar que el sol puede ser una energía alternativa tan idónea como el viento.

Renault de Fernando Alonso en Valencia

Gran premio de Europa de F1

Los yates amarrados en el puerto espectadores de excepción

Vista aerea del circuito de F1 de Valencia
Este fin de semana se ha inaugurado el nuevo circuito español de  competición de Fórmula 1 de Valencia donde se desarrollará el Gran Premio de Europa.

El circuito es un trazado urbano que recorre la Marina Juan Carlos I que ha sido anteriormente la sede de la 32 America's Cup, la competición náutica más importante del mundo.

El trazado discurre también por el área de expansión de la ciudad hacia el puerto y conecta las grandes avenidas con la zona marítima.

Vista del pantalán circuito Valencia F1
El diseño creado quiere garantizar la seguridad de los participantes,  que no suponga grandes molestias a los ciudadanos y  sea absolutamente sostenible y cuidadoso en su impacto con el bienestar de los valencianos (se ha tomado medidas de seguridad incluso bajo el agua). De esta forma el circuito se montará y desmontará sobre avenidas y calles de uso convencional, siendo asfaltado siguiendo las indicaciones de la Federación Internacional de Automovilismo.

acuaMed

Agua desalada, ecológica para regar y beber

La desalación, la alternativa más económica, flexible y limpia

Acuamed (Aguas de las Cuencas Mediterráneas), organismo dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, viene informando en su stand, itinerante por diversas lugares de España, mediante monitores especializados y folletos, sobre los procesos de transformación y posterior consumo del agua desalada.

El Mar fuente inagotable de vida

Mediante estas actuaciones Acuamed da respuestas al ciudadano en interrogantes como:


  • ¿Qué es el agua desalada?
  • ¿Las desalinizadoras respetan el medio ambiente?
  • ¿se puede beber el agua desalada?
  • ¿Se puede utilizar para el riego?
  • ¿Porqué es necesario desalar agua?


El cambio climático está provocando que no llueva lo suficiente, hecho que se nota fundamentalmente en comunidades como Valencia, Murcia y Andalucía (este año puntualmente también en Catalunya).

Al no haber lluvias los rios se quedan sin caudal, los pantanos no aportan el agua necesaria que suministrar a las ciudades y los campos se secan.

Ante esta escased de agua las poblaciones de la costa tienen que recurrir al Mar, una fuente inagotable, que ahora, con la técnica de desalación, permite obtener agua de calidad para el consumo y el riego.

Algas marinas
imagen recortada de www.photojesus.es

Microalgas, alternativa a los combustibles fósiles

Producen lípidos 30 veces más deprisa que cualquier leguminosa

surtidor de biodieselEn un comunicado hecho público ayer martes 12/08/2008 el Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural de la Genralitat de Catalunya anuncia que en el L’IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias)  esta trabajando en el desarrollo de un posible biodiésel de origen marino.

Dicen en su nota que la producción de biocombustibles a partir, básicamente, de cereales (bioetanol) o de oleaginosas (biodiésel) esta planteando unos cuantos efectos colaterales que han puesto en entredicho los iniciales beneficios ecológicos y económicos que inicialmente se presumían.

El efecto más palpable es el de la competencia de estos tipos de cultivos con los destinados a la alimentaicón humana, con las consecuencias más o menos directas que ha tenido en el aumento de los precios de muchas materias primas y del hambre en el mundo.

pelamis

En cinco años abastecerá a 300.000 personas

España investiga sistemas para aprovechar la energía marina

Unos parecen gusanos, otros pulpos gigantes que alargan sus tentáculos hasta el fondo del mar, oquedades en tierra con compuertas, boyas amarillas... Existen 81 prototipos diferentes para extraer la energía a las olas, una carrera que empezó Escocia hace casi una década y en la que Portugal se ha enganchado antes que España.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo