Ingeniería e innovación

Día Marítimo Europeo, Gijón

Día Europeo del Mar, Conferencia de Agentes socioeconómicos, 18-21 de Mayo

Sesiones y talleres abordarán temas sobre crecimiento económico sostenible, empleo o innovación

Día Marítimo Europeo, logo
El mundo marítimo se dará cita en Gijón desde el día 18 al 21 de Mayo de 2010, en la Tercera Edición del día Marítimo Europeo, evento organizado por la Comisión Europea, la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea y el Gobierno del Principado de Asturias.

Es este un evento dirigido a los grupos de interés del sector, cuyo tema principal es la innovación para un crecimiento sostenible en el sector de la actividad marítima y las zonas costeras.

El Día Marítimo Europeo es el acontecimiento anual en que los más altos representantes de la Europa política hablan al mundo marítimo.


h2office en un amarre

Puede instalarse en el mismo puerto, ocupando un amarre

h2office interior, detalle de hall H2Office, de WaterSpace, es una oficina compacta flotante diseñada para su uso en puertos deportivos y vías navegables.

Cada oficina cuenta con una terraza exterior, cocina americana, una cama-nido (de vez en hace falta quedarse a trabajar de noche) y un montón de espacio de almacenamiento.

El diseño es muy flexible y se puede configurar fácilmente en una variedad de opciones, por ejemplo adaptarla para Oficina de Ventas, Suite del cliente , Clínica Médicá, Alojamiento, WC y Ducha, Unidad de Venta al por menor, Café, comida para llevar, Taller...

pequeno dispositivo para desalación

Un nuevo invento desaliniza agua marina en pequeñas cantidades

Este enfoque de la desalación del agua podría llevar pequeñas unidades portátiles a sitios de desastre o lugares remotos

El agua potable tiene a menudo gran demanda y corto suministro tras un desastre natural como el terremoto de Haití o el huracán Katrina. En estos dos casos, las zonas de desastre se encontraban cerca del mar, pero la conversión de agua de mar salada al agua dulce potable, por lo general requiere una gran cantidad de energía eléctrica fiable y de plantas de desalinización de gran escala, ninguna de las cuales estaban disponibles en las zonas del desastre.

Titán, cassini - interior artístico

Google buzz it

Los científicos buscan un océano de metano en la luna de Saturno

Los resultados no hablan de si Titán tiene un océano bajo la superficie, pero los científicos dicen que esta hipótesis es muy plausible


sonda espacial Cassini, dibujo Con los datos del seguimiento de la nave espacial Cassini de la NASA en sus pasadas a baja altura sobre la luna de Saturno, Titán, los científicos han determinado la distribución de materiales en el interior de la luna. Las medidas de los aparatos gravitacionales de la sonda sugieren que el interior se ha enfriado lentamente como para poder dividir en capas separadas por completo de hielo y roca.

El hallazgo, que se ha publicado en la edición del 12 de marzo de la revista Science, muestra cómo Titán ha evolucionado de una manera diferente de los planetas internos como la Tierra, o las lunas heladas como Ganimedes de Júpiter, cuyos interiores se han dividido en capas distintivas.

comunicación óptica submarina

Permitirá mejorar mucho las comunicaciones inalámbricas bajo el agua

Un avance tecnológico que sus desarrolladores están comparando con el teléfono celular y el acceso inalámbrico a Internet

Norman Farr, WHOI Los científicos e ingenieros del Instituto Oceanográfico Woods Hole (WHOI), han ideado un sistema de comunicaciones ópticas submarinas que, complementadas con la acústica, producirá una revolución virtual al permitir recopilación de datos y transmisión a alta velocidad desde un submarino.

Junto con la transferencia de vídeo en tiempo real de los vehiculos fijos sumergidos de las Naciones Unidas, que apoyan a los buques en la superficie, "esta combinación de capacidades permitirá operar con alimentación propia a los ROV [Vehiculos submarinos remotos] con los buques de superficie, sin necesidad de una conexión física con el ROV", dice el Ingeniero Senior del WHOI Norman E. Farr, quien dirigió el equipo de investigación. Esto no sólo representará un avance tecnológico significativo, si no que también se compromete a reducir los costes y simplificar las operaciones.

glaciares de hielo en Marte

La NASA encuentra más agua y en grandes cantidades en la Luna y Marte

Se calcula que hay 600 millones de toneladas métricas de agua en la Luna

cráteres con agua en la Luna A la noticia de ayer que informaba de que un radar de la NASA instalado en el satélite Chandrayaan-1 de la India detectó depósitos de hielo cerca del polo norte de la Luna, la agencia espacial estadounidense profundiza hoy sobre otra noticia del hallazgo de hielo en Marte.

La evidencia de más agua en la Luna, aparte de lo informado con el experimento LCROSS el pasado octubre de 2009, se ha detectado en más de 40 cráteres de entre dos y 15 kilómetros de diámetro, en los que se ha comprobado la existencia de agua congelada.

Aunque la cantidad total del hielo depende de su grosor, se calcula que hay al menos 600 millones de toneladas métricas de agua congelada, añadió.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo