España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ingeniería e innovación

plataforma proyecto Castor en el puerto de Castellón

Comienzan los trabajos de ensamblaje de la plataforma de pozo del proyecto Castor

El depósito de gas natural se situará a 22 kilómetros de la costa de Vinaròs y no será visible desde ella

VOS Eenterprise, proyecto Castor Vinaròs

Ya están atracados en el puerto de Vinaròs y han comenzado a operar dos embarcaciones totalmente nuevas, el "VOS Enterprise" y el "VOS Prelude", que han estrenado la zona dedicada al proyecto Castor (marcada en el cartel de entrada como "Nova zona naval pesquera i industrial" -ver foto de abajo-). Uno de ellos fue botado en el País Vasco y otro viene desde China, y ambos cuentan con la tecnología moderna necesaria para la lucha contra la contaminación.

Estas naves permanecerán en el puerto vinarocense, con una tripulación de unas 30 personas, hasta mayo de 2012, cuando está previsto que finalice toda la instalación. No obstante, después, una quedará de forma continua en Vinaròs.

Isla artificial The Palm, Dubai

Diseñadas para fines diversos, como residencias de lujo o aeropuertos, su impacto ambiental puede ser elevado

Islas con forma de palmera, de mapamundi o de nenúfar, aeropuertos flotantes, áreas residenciales para huir del cambio climático, plataformas generadoras de energía renovable... Las propuestas de los diseñadores de islas artificiales son cada vez más diversas e innovadoras gracias al desarrollo tecnológico. No obstante, sus efectos nocivos en el entorno natural pueden ser importantes si no se edifican con las suficientes garantías medioambientales.

Gran cantidad de países de todo el planeta han construido islas artificiales con diversos métodos y objetivos. Las más conocidas en la actualidad, ubicadas en Dubai (Emiratos árabes Unidos) pretenden llamar la atención de todo el mundo y atraer a ricas fortunas.

PlanetSolar

El catamarán consta de 500 metros cuadrados de paneles solares instalados sobre su cubierta

PlanetSolar iniciará una vuelta al mundo en abril de 2011

botadura del PlanetSolar Desde tiempos inmemoriales las embarcaciones de vela han abierto horizontes y roto fronteras. Sin más energía que el viento, los barcos descubrieron lejanas tierras e incluso nuevos continentes.

Hoy en día, nuestros sistemas de comunicación y transporte son menos románticos y dependen casi exclusivamente del petróleo, ese líquido pegajoso y negruzco. Pero hay un problema: como todos los recursos naturales, el petroleo es un bien finito y tarde o temprano se acabará... y entonces ¿qué?

Es hora de innovar, de pensar en el futuro, tal y como lleva haciendo desde el año 2003 en PlanetSolar, un equipo multidisciplinar que ha diseñado y construido el mayor barco solar del mundo. Una embarcación impresionante con el que pretenden demostrar que la navegación sin diésel es posible, eficiente y práctica.

experimento Icecube, Antártida

Se ha detectado un exceso de los rayos cósmicos procedentes de una parte del cielo, y la falta de los rayos cósmicos procedentes de otra.

muón de rayos cósmicos

Un patrón desconcertante en los rayos cósmicos que bombardean la Tierra desde el espacio ha sido descubierto por un experimento enterrado bajo el hielo de Antártida.

Los rayos cósmicos son partículas de alta energía que fluye desde el espacio que se cree que se originan en los restos de estrellas muertas distantes.

Pero resulta que estas partículas no llegan de manera uniforme desde todas las direcciones. El nuevo estudio ha detectado un exceso de los rayos cósmicos procedentes de una parte del cielo, y la falta de los rayos cósmicos procedentes de otra.


inicio del derribo antiguo astillero Orero en Benicarló

El solar será destinado temporalmente a aparcamiento de uso público

inicio del derribo antiguo astillero Orero en Benicarló

Hoy martes día 27 de julio 2010 ha comenzado el derribo de la antigua nave industrial de la calle San Telmo en Benicarló donde estaba ubicado el antiguo astillero del Grupo Orero.

Los costes que ocasionarán el derribo y el tratamiento de sus residuos serán asumidos de manera transitoria por el Ayuntamiento.

Esta actuación lleva aparejada la urbanización de ese tramo de la calle Hernán Cortes y la alineación con el vial de San Telmo. La mercantil propietaria se ha comprometido a ceder temporalmente el solar al consistorio mientras no decida construir en él y su uso será destinado a aparcamiento público, una vez la empresa desee construir en ese ámbito, el Ayuntamiento recuperará los costes de la urbanización.

mapa batimétrico mundial

Batimetría y otros métodos acústicos para mapear el fondo marino

Mapa batimétrico mundial

La batimetría representa la morfología o relieve del fondo marino, es el equivalente submarino de la altimetría. Consiste en determinar la profundidad midiendo el tiempo que le toma a una onda acústica, enviada desde el barco, viajar a través del agua hacia el fondo marino y luego volver al barco.

Obteniendo el tiempo de propagación de la onda y conociendo la velocidad del sonido en el agua, se determina la profundidad a la cual se encuentra el fondo marino.

Cuando consideramos una onda de ecosonda, el tiempo se divide por dos ya que la onda debe viajar al fondo marino y volver.

Se habla de batimetría monohaz cuando se emite un solo haz acústico y se obtiene la profundidad en un punto, de este modo, a medida que el barco avanza, se obtiene un perfil del fondo marino.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo