Ingeniería e innovación

Alan Bbean, Aapolo 12

Científicos de la NASA han encontrado una manera de extraer agua del suelo lunar

Su método es sencillo: usar un horno de microondas

agua en la Luna, Cchandrayaan-1Para completar esta serie de artículos sobre la búsqueda de agua en la Luna (ver enlaces al final), que lo más probable si la encuentran es que sea salada, como la del mar, la NASA informa que está descubriendo una manera de obtener agua del polvo lunar. ¿Suena a magia?

Pues "Nada de magia", dice Ed Ethridge, del Centro Marshall para Vuelos Espaciales (Marshall Space Flight Center, en idioma inglés), de la NASA, "simplemente microondas. Estamos mostrando cómo las microondas pueden extraer agua del polvo lunar calentándolo desde adentro hacia afuera".

simulación impacto 
cohete centaur

La NASA hace doble impacto en la Luna, buscando agua; nada se ve

Una parte de 2,2 toneladas de un cohete chocó contra la Luna al doble de la velocidad de una bala

simulación impacto 
lcrossA las 13,30 estaba delante de la pantalla para ver la transmisión en directo de NASA Tv y ver los impactos previstos de las sondas. En efecto, la NASA hizo estrellar este viernes dos artefactos espaciales en el polo sur de la Luna, en un intento por detectar hielo oculto bajo la superficie, pero el experimento no parece haber arrojado demasiada luz y el espectáculo astronómico que muchos previeron no ocurrió.

Los instrumentos confirmaron que un cohete vacío se estrelló en el satélite natural a las 1131 GMT, seguido cuatro minutos después por una sonda con cámaras que se supone sacaron fotografías del primer impacto.

simulación impacto de la nave LCROSS contra la luna

El viernes día 9 la sonda LCROSS chocará contra la Luna para buscar agua

La NASA realizará una transmisión en directo de la acción desde la Luna (13.30, hora penisular).

mapa del polo sur de la Luna Solamente imagínelo. Una nave espacial cae a gran velocidad desde lo alto del cielo nocturno, choca contra el suelo y explota. Un penacho de polvo se eleva nuevamente hacia el cielo, haciendo que sus ojos dirijan la mirada hasta una seguna nave, en rápida persecución. Cuatro minutos más tarde, esa nave también se estrella. ¡Es una lluvia de naves espaciales!

Póngase un casco de constructor y prepárese para la acción pues este viernes, 9 de octubre, lo que acaba de imaginarse ocurrirá realmente —y usted puede conseguir un asiento en primera fila para verlo.

Derecha: El polo sur lunar tal y como se verá en la noche del impacto. Crédito de la fotografía: Observatorio Tortugas NMSU / MSFC. [Click en la imagen para ampliar]

Mars Reconnaissance Orbiter (MRO)

Marte podría tener bajo su superficie agua un 99% pura

El agua en la Luna aparece en moléculas de agua e hidroxilos (hidrógeno y oxígeno) que interaccionan con las moléculas de roca y polvo

Ver últimas informaciones NASA agua en la Luna: La NASA encuentra "grandes cantidades" de agua en la Luna

moon mineralogy mapper
En un artículo publicado ayer en la página web NASA Science News Científicos de la NASA han descubierto moléculas de agua en las regiones polares de la Luna. Instrumentos a bordo de tres naves separadas revelaron moléculas de agua en cantidades que son mayores de lo previsto, pero todavía relativamente pequeñas. Hidroxilo, una molécula compuesta por un átomo de oxígeno y un átomo de hidrógeno, también se ha encontrado en el suelo lunar. Los resultados fueron publicados en la edición del jueves de la revista Science.

acuario Gijón

Exposición pionera a nivel internacional en el Acuario de Gijón

Biomímesis (o como imitar la naturaleza a la hora de reconstruir los sistemas productivos humanos, con el fin de hacerlos compatibles con la biosfera)

cartel exposición mundo marino una visión diferente, GijónEl Acuario de Gijón (Ciudad a la que tengo mucho cariño por diversos motivos), en colaboración con la Fundación Prodintec, organiza una exposición pionera a nivel nacional e internacional que mostrará la investigación en el mundo marino aplicando las últimas innovaciones tecnológicas en el campo de la ingeniería de fabricación y diseño industrial.

La exposición está avalada por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del programa Cultura Científica y de la Innovación.

La inauguración será el próximo viernes 25 de septiembre, y estará expuesta durante  más de 2 meses, tiempo en que el público podrá incrementar su conocimiento en los ámbitos de biología marina, el cuidado del medio ambiente y la evolución animal (en conmemoración del año Darwin). También podrá acercarse a las últimas tecnologías de ingeniería de fabricación y diseño de una manera original, sencilla y divertida.

hywind

Este nuevo sistema es mucho menos agresivo para la flora y fauna marina

La turbina eólica flotante cuenta con aspas de 40 metros, y se eleva unos 30 sobre la superficie marina

hywind
La primera turbina eólica flotante ha sido inaugurada ayer martes día 8 de septiembre 2009, en aguas noruegas del mar del Norte, a unos 10 kilómetros de la costa. El aerogenerador, llamado Hywind y propiedad de la empresa petrolera Statoilhydro, desafía a la tecnología del siglo pasado y a las violentas tormentas de la zona gracias a una serie de boyas sujetas en el lecho marino. De hecho, la central podría compararse a un gran barco que ha lanzado sus anclas para mantener una posición estable: puede moverse, pero ni se cae ni se hunde.

Este nuevo concepto elimina las molestias tradicionalmente asociadas con esta forma de energía, según anunció la compañía petrolera noruega StatoilHydro, responsable del proyecto.


Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo