
Proyectos Sabella y Seagen
Centrales eléctricas en el fondo del mar
Dos proyectos, uno francés el "Sabella", de HydroHelix Energies, y otro de la inglesa Marine Current Turbines denominado "Seagen" son los pioneros en aprovechar la energía que producen las corrientes marinas (energía hidroaliana).
Este último ya instalado a primeros de abril en las costas de Strangford, en Irlanda del Norte, es un gigantesco artefacto de mil toneladas de peso y dos rotores de 16 metros de diámetro que puede producir electricidad para abastecer a unos mil hogares.
Es el primer y mayor sistema comercial en el mundo capaz de generar energía limpia a partir de las mareas u otras corrientes marinas.
La superturbina "Seagen", tiene una potencia de 1,2 megavatios (un poco menos que los aerogeneradores eólicos levantados en superficie más modernos) y se instaló a 400 metros de la costa.
Según la empresa, especializada en energías renovables, cuando funcione a pleno rendimiento, sus dos rotores de 16 metros de diámetro sumergidos en el agua podrán generar energía durante 18-20 horas al día. Esta turbina "Seagen" es cuatro veces más grande que cualquier otro proyecto de mareas anterior, incluida la turbina "Seaflow" instalada por la misma compañía en 2003.
Un proyecto algo menor es el francés "Sabella", un conjunto de cinco turbinas alineadas cuyas hélices miden tres metros de diametro...