Ingeniería e innovación

Niveles del mar con SWOT

La misión SWOT mide la altura de casi toda el agua en la superficie de la Tierra

El satélite de Topografía de Aguas Superficiales y Océanos (Surface Water and Ocean Topography, SWOT) está enviando sugerentes vistas del agua de la Tierra, incluida una composición global de la altura de la superficie del mar. El satélite recopiló los datos visualizados arriba durante la primera órbita científica completa de 21 días de SWOT, que completó entre el 26 de julio y el 16 de agosto.

microalgas

Potencial del uso de microalgas para secuestrar CO2 y procesarlo en bioproductos

Los científicos pueden estar a punto de dar un gran paso hacia el objetivo de cero emisiones netas de carbono, gracias a la investigación sobre algas de la Universidad de Houston (UH). Su oculto potencial se está revelando en los principales estudios de algas en el laboratorio de productos microbianos, ubicado en la UH en Sugar Land.

turbina eólica marina de Mingyang

Tendrá una potencia máxima de 22 MW y un diámetro de rotor superior a 310 m

Imagínate algo tan alto como el edificio Chrysler de Nueva York, pero girando. Mingyang Smart Energy de China ha anunciado planes para una colosal turbina eólica marina de 22 megavatios, y estar en su presencia será una experiencia humana sin precedentes.

Las hazañas de la ingeniería en energía eólica marina se están volviendo casi cómicas en escala, por una sencilla razón: la cantidad de energía que se puede extraer de una turbina depende principalmente de su área de barrido. Cuanto más grande se vuelve el círculo de barrido, más energía podrás recolectar, pero también mayor será la bonificación por agregar más longitud.

material bioluminiscente con dinoflagelados

Se componen de dinoflagelados que producen luminiscencia durante los eventos de marea roja

Un equipo de investigadores dirigido por la Universidad de California en San Diego ha desarrollado materiales blandos pero duraderos que brillan en respuesta a tensiones mecánicas, como compresión, estiramiento o torsión. Los materiales obtienen su luminiscencia de algas unicelulares conocidas como dinoflagelados.

El trabajo se ha inspirado en las olas bioluminiscentes observadas durante los eventos de marea roja en las playas de San Diego.

ola impredecible

Las olas imprevistas se forman por la combinación casual de olas más pequeñas en el océano

Los investigadores han demostrado cómo los principios de las olas imprevistas (rogue waves en inglés, enormes olas de 30 metros que surgen inesperadamente en el océano) se pueden aplicar a escala nanométrica, con docenas de aplicaciones que van desde la medicina hasta la fabricación.

Consideradas durante mucho tiempo un mito, las olas imprevistas (también conocidas como olas gigantes, olas vagabundas u olas monstruo) golpean desde entornos relativamente tranquilos, destrozando a su paso plataformas petrolíferas y barcos. A diferencia de los tsunamis, las olas imprevistas se forman por la combinación casual de olas más pequeñas en el océano, creando un evento que es muy raro.

satélite SWOT

Reconstrucción de la cinemática de la superficie del mar utilizando redes neuronales

Los oceanógrafos utilizan satélites para observar la Tierra y medir la elevación de la superficie del océano. Esta información puede ayudarles a mapear la circulación de las corrientes oceánicas y comprender el papel que juega este movimiento en el transporte de calor y el cambio climático.

Lanzado a finales de 2022, el satélite Surface Water and Ocean Topography (SWOT) puede tomar instantáneas de las alturas de la superficie del mar a una escala más fina que nunca antes posible: decenas de kilómetros en lugar de cientos.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo