Ingeniería e innovación

sonda fotoacústica aerotransportada

Sistema de sonda fotoacústica aerotransportada

Ingenieros de la Universidad de Stanford han desarrollado un método aerotransportado para obtener imágenes de objetos submarinos mediante la combinación de luz y sonido para romper la barrera aparentemente infranqueable en la interfaz del aire y el agua.

Los investigadores imaginan que su sistema híbrido óptico-acústico se utilizará algún día para realizar estudios marinos biológicos basados en drones desde el aire, realizar búsquedas aéreas a gran escala de barcos y aviones hundidos, y mapear las profundidades del océano con una velocidad y un nivel de detalle similares a los paisajes de la Tierra. Su "Sistema de sonda fotoacústica aerotransportada" se detalla en un estudio reciente publicado en la revista IEEE Access.

Oceandock LX

The Oceandock LX, es una plataforma flotante autopropulsada de 60.000 m²

El rápido crecimiento en el campo de la generación eólica marina está creando desafíos tanto para los puertos como para los instaladores. Las ineficiencias de los procesos actuales se destacan a medida que aumenta el número de proyectos y crece el tamaño de los equipos.

Una empresa australiana, Windthurst, ha presentado un nuevo concepto que creen que puede abordar muchos de los desafíos que se enfrentan en el proceso de instalación y respaldar el crecimiento de los proyectos de generación eólica marina. Además, podría presentar una solución adicional para problemas como el cabotaje, que ha desafiado la capacidad de los proyectos de preceder en ciertas jurisdicciones.

Silverstream System de burbujas

Una tecnología llamada lubricación por aire ofrece una forma de hacer que los grandes barcos sean más eficientes

El agua no es tan lubricante como piensas, dice Noah Silberschmidt, fundador y director ejecutivo de Silverstream Technologies, con sede en Reino Unido. Durante más de un siglo, gigantescas embarcaciones de acero han estado surcando los océanos, generando una fricción aparentemente inevitable, y sorprendentemente costosa, entre el barco y el mar. Pero esta fricción se puede reducir de una innovadora manera, dice Silberschmidt, con la ayuda de millones de pequeñas burbujas, cada una de solo un milímetro de ancho.

mejillones azules

La medicina biológica podría ser el área donde tendrá mayor impacto el nuevo material

Los científicos han descubierto una forma esponjosa de carbonato de calcio (CaCO3), un material que se encuentra en la piedra caliza, la tiza, el mármol y las conchas de los mejillones y otros mariscos. Si bien la mayoría de las formas de carbonato de calcio son minerales duros, esta nueva forma es blanda y absorbente. Los investigadores hicieron el descubrimiento mientras exploraban nuevos usos para las conchas de mejillón sobrantes.

"La industria de la acuicultura local aquí en la costa este de Canadá se puso en contacto y nos dijo que iban a comenzar a cultivar más mejillones en el océano y producir más desechos, y nos preguntaron si podría ser útil", dice la autora Francesca Kerton, profesora de química en la Memorial University Newfoundland.

dispositivo de desalinización

Aprovecha una forma bidimensional de nitruro de boro

Los sistemas de desalinización juegan un importante papel en la mejora del acceso al agua dulce, pero algunos tipos de recursos naturales son demasiado salados para que los manejen las soluciones actuales. Tal agua hipersalina puede tener un contenido de sal hasta 10 veces mayor que el agua salada, y ahora los científicos han desarrollado un sistema de desalinización con energía solar que se basa en un recubrimiento especial para luchar contra este enemigo súper salado.

El agua hipersalina se puede producir a través de varios procesos industriales, incluida la producción de petróleo y gas, junto con los enfoques actuales de desalinización que separan el agua dulce y al mismo tiempo crean salmuera concentrada. Esto no puede tratarse con técnicas de desalinización normales, ya que requiere presiones demasiado grandes y, por lo tanto, es costoso y consume mucha energía. Mientras tanto, deshacerse del agua hipersalina suele ser un asunto costoso.

Spaceport Japan

Spaceport Japan es por ahora un impresionante renderizado por computadora

Son las 5:15 a.m. cuando se aborda un tren autónomo que nos lleva a través de una red de puentes a Spaceport City, que se encuentra en una maravillosa isla flotante en la bahía de Tokio. Una hora más tarde, estás programado para viajar 50 millas en la atmósfera de la Tierra, no en un cohete, sino en una nave espacial suborbital similar a un avión, donde podrás presenciar la emocionante experiencia de la microgravedad.

"¡Inscríbeme!" Es lo que la mayoría de vosotros probablemente esteis pensando en este momento. Por desgracia, el futurista puerto espacial de cuatro pisos en la capital de Japón no es más que un concepto, pero uno que puede ofrecer una visión del futuro, considerando los recientes desarrollos en empresas espaciales privadas y el gran interés público por el turismo espacial.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo

Clicky