Los machos de osos polares pasan la mayor parte de su tiempo holgazaneando en tierra

oso polar
Oso polar. Crédito: Kt-Miller, Polar Bear International

Innovadora tecnología de seguimiento de la fauna silvestre que se adhiere al pelaje ofrece prometedores resultados

Estudiar a los osos polares se ha vuelto mucho más fácil con nuevos rastreadores "Burr on Fur" que confirmaron la creencia de los científicos de que los machos subadultos y adultos pasan la mayor parte del tiempo en tierra holgazaneando, conservando energía hasta que regrese el hielo.

Un equipo de investigación multiinstitucional dirigido por la Universidad de York y que incluye a la Universidad de Alberta, Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá, Desarrollo Sostenible de Manitoba, el Ministerio de Recursos Naturales y Silvicultura de Ontario y Polar Bears International, utilizó tres prototipos diferentes de "Burr on Fur" para estudiar su eficacia.

Estudiar a los osos polares (Ursus maritimus) es una tarea difícil, ya que los actuales collares de radio solo son adecuados para ser utilizados en osas, dejando fuera a una franja de la población, pero la nueva tecnología está proporcionando a los investigadores una nueva herramienta que ha confirmado el comportamiento de los osos polares machos adultos mientras esperan en tierra a que se forme nuevamente el hielo.

Durante años se han realizado esfuerzos para desarrollar opciones y herramientas de seguimiento menos invasivas que podrían funcionar con osos polares de ambos sexos y casi todas las edades, con éxito variable. Los collares han sido y siguen siendo el principal medio para estudiar los movimientos de los osos polares. Más recientemente, se han utilizado transmisores de etiquetas auriculares como una alternativa más ligera.

Si bien ambas tecnologías desempeñan un importante papel para ayudar a estudiar y conservar los osos polares, los investigadores se esfuerzan continuamente por desarrollar métodos que sean mínimamente invasivos y proporcionen datos de calidad.

Esto llevó a una nueva iniciativa de seguimiento conocida como "Burr on Fur", que comenzó como un desafío de Polar Bears International a los científicos de 3M, la empresa mundial de ciencia y fabricación detrás de las notas Post-It, para crear un método temporal y simple para fijar pequeñas unidades de seguimiento al pelaje de los osos polares. Recientemente se probaron tres prototipos de "Burr on Fur" en osos polares salvajes a lo largo de la costa de la Bahía de Hudson, Canadá, junto con transmisores tradicionales de etiquetas en las orejas.

Greg ThiemannImagen derecha: El profesor Greg Thiemann de la Universidad de York etiquetando a un oso polar. Crédito: Tyler Ross, investigador de la Universidad de York, Polar Bear International

Las deficiencias de los métodos de seguimiento tradicionales

La etiqueta auricular y los dispositivos "Burr on Fur" llenan un importante nicho para los científicos y administradores de vida silvestre. Las nuevas etiquetas permiten a los investigadores seguir los movimientos de los osos polares machos adultos y subadultos, dos grupos que no pueden estudiarse con los collares satelitales tradicionales. Los machos adultos no pueden usar collares porque se los quitan del cuello y la cabeza en forma de cono, y los osos subadultos crecen demasiado rápido para usar collares de manera segura.

Las crotales tradicionales son una alternativa a los collares. Sin embargo, actualmente es necesario volver a capturarlos para eliminarlos y, aunque son poco frecuentes, pueden suponer un riesgo de lesión en el oído. Las nuevas etiquetas Burr on Fur están diseñadas para ser temporales, mínimamente invasivas y pueden aplicarse a ambos sexos y a casi todas las edades de osos polares.

"Nunca antes se había colocado con éxito etiquetas de telemetría en el pelaje de los osos polares, y estamos entusiasmados de compartir los resultados de este innovador trabajo", dijo Tyler Ross, autor principal del artículo e investigador de la Universidad de York. "Las etiquetas de piel se mostraron muy prometedoras y brindan a los investigadores la capacidad de estudiar los comportamientos y movimientos de los osos polares sobre los que tenemos muy pocos datos, como los osos machos subadultos y adultos".

Se marcaron un total de 58 osos salvajes usando marcas en las orejas y tres diseños distintos de etiquetas en la piel para comparar tanto la duración del tiempo que las etiquetas permanecieron activas mientras estaban adheridas a los osos como la precisión de los rastreadores. Aplicadas junto con una etiqueta tradicional en la oreja, que dependía de un transmisor Argos, las tres marcas en la piel eran:

• La etiqueta Pentagon: este dispositivo de cinco lados incluía cinco agujeros perforados en sus esquinas, lo que permitía sacar mechones de pelo. Utilizó un transmisor satelital Argos Eartag.
• La etiqueta SeaTrkr: una etiqueta de forma ovalada que tenía 10 agujeros perforados para permitir 10 fijaciones de mechones de piel. Este diseño utilizó un transmisor Telonics GPS SeaTrkr-4370 vinculado a Iridium.
• La etiqueta Tribrush: una etiqueta triangular equipada con tubos a lo largo de sus bordes, a través de los cuales cepillos para tubos atrapaban el pelaje y lo retorcían dentro de los tubos. Esta etiqueta utilizó el mismo transmisor Argos que las etiquetas Pentagon.

"Nuestros resultados son un paso importante para comprender mejor los movimientos y el comportamiento de los osos polares, especialmente los osos machos adultos, que son difíciles de rastrear porque no se les pueden colocar collares satelitales", dijo Gregory Thiemann, coautor del informe, profesor asociado de la Universidad de York y coordinador de gestión ambiental sostenible.

etiquetas de pelo Burr on Fur

Imagen: Los tres diseños de etiquetas de pelo. Crédito: Tyler Ross, investigador de la Universidad de York, Polar Bear International

"Las etiquetas temporales montadas en pieles también podrían ayudar a rastrear los movimientos de los osos reubicados después de entrar potencialmente en conflicto con las personas, haciendo de estas etiquetas una importante importante herramienta para conservar a los osos polares y mantener seguras a las comunidades del norte".

La etiqueta de piel con mejor rendimiento fue la SeaTrkr Tag, que permaneció adherida a los osos durante un promedio de 58 días y tuvo una precisión superior debido al uso de tecnología GPS/Iridium. En segundo lugar, las etiquetas Trishbrush permanecieron adheridas durante un promedio de 47 días. Sin embargo, para la etiqueta Tribrush, los tiempos variaron ampliamente: una se cayó después de solo dos días, mientras que otra duró 114 días, la más larga de todas las etiquetas.

Debido a que están permanentemente adheridas a las orejas de los osos, las etiquetas tradicionales permanecieron en su lugar durante 137 días en promedio, mientras que los rastreadores de menor duración basados ​​en pieles demostraron ser confiables durante períodos más cortos. Las etiquetas de piel resultaron útiles para monitorear el comportamiento de los osos y son muy prometedoras para su uso futuro en el seguimiento de osos polares, especialmente aquellos que deben ser reubicados después de acercarse demasiado a las comunidades.

También se están realizando más pruebas y refinamientos en osos en zoológicos y acuarios a través de los socios de zoológicos y acuarios del Arctic Ambassador Center de Polar Bears International, lo que permite a los investigadores refinar aún más los diseños y ver cómo se desempeñan en las diferentes estaciones. En la ronda más reciente de pruebas en zoológicos, una etiqueta refinada permaneció en un oso durante 75 días.

Datos importantes sobre los osos polares machos y subadultos

Los nuevos datos se suman a nuestra creciente comprensión de los movimientos y comportamientos de los osos polares machos subadultos y adultos, que históricamente han sido poco estudiados porque no se les puede colocar collares de manera segura durante largos períodos. Los hallazgos confirman que los osos machos adultos y subadultos reducen su actividad mientras están en tierra, lo que coincide con estudios anteriores que mostraron que los osos pasaban aproximadamente del 70 al 90% de su tiempo descansando durante el período sin hielo en la Bahía de Hudson.

etiqueta de pelo Pentagon

Imagen: La etiqueta Pentagon: este dispositivo de cinco lados incluía cinco agujeros perforados en sus esquinas, lo que permitía sacar mechones de pelo. Utilizó un transmisor satelital Argos Eartag.

Trascendencia

Si bien las marcas en las orejas permanecieron adheridas a los osos por más tiempo, las etiquetas de piel temporales y fáciles de colocar brindan a los científicos una nueva herramienta para mejorar el seguimiento de los osos con fines tanto de investigación aplicada como de gestión de las interacciones entre humanos y osos. La tecnología de rastreo podría aplicarse a otros tipos de osos, apoyando los esfuerzos para reducir el conflicto entre humanos y osos, y las aplicaciones futuras podrían incluir pruebas en otras especies con pelaje.

Si bien los métodos de seguimiento tradicionales, como los collares, seguirán siendo fundamentales para los estudios a largo plazo, las etiquetas de piel resultarán una valiosa herramienta, particularmente para comprender y gestionar las crecientes interacciones entre la vida silvestre y los humanos a medida que el clima se calienta.

"La colaboración entre Polar Bears International, 3M, instituciones académicas y socios gubernamentales es un testimonio de nuestro compromiso de mejorar la tecnología de investigación y conservación de la vida silvestre del Ártico", dice Geoff York, director senior de investigación y políticas de Polar Bears International.

"Estos avances tendrán implicaciones tangibles para el manejo de la vida silvestre, ayudando a rastrear a los osos polares y promoviendo una mejor coexistencia entre humanos y osos. Estamos ansiosos por perfeccionar e implementar aún más esta tecnología fundamental".

Estos hallazgos se publicaron el 15 de julio, Día del Hielo Marino del Ártico, un evento anual creado por Polar Bears International para generar acciones y conversaciones sobre el ecosistema ártico que se está derritiendo rápidamente, incluida su importancia global y cómo las personas pueden ayudar a frenar esta tendencia al calentamiento.

El Ártico se está calentando ahora casi cuatro veces más rápido que el resto del planeta, lo que provoca que el hielo marino se derrita, y que los osos polares pasen en tierra períodos más largos de ayuno.

Polar Bears International invita a las personas a acceder al informe completo e insta a la comunidad científica a considerar las implicaciones de estos hallazgos para futuras investigaciones y aplicaciones en los esfuerzos de conservación y coexistencia.

El informe científico se ha publicado en la revista Animal Biotelemetry: Telemetry without collars: performance of fur- and ear-mounted satellite tags for evaluating the movement and behavior of polar bears

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo