Alambique solar fabricado con neumáticos viejos para desalinizar el agua

alambique solar para depurar el agua
El nuevo destilador solar se ha probado en entornos reales. Universidad de Dalhousie

Los neumáticos se procesan a través de lo que se llama pirólisis

Científicos de Canadá han desarrollado un prometedor dispositivo que puede purificar un galón (3,78 litros) de agua al día por solo unos pocos centavos por galón. Mejor aún, está hecho de neumáticos viejos e incluso puede generar pequeñas cantidades de electricidad.

No hay escasez de agua en la Tierra, pero lo irónico es que muy poca de ella es potable. Los océanos son demasiado salados y los ríos y lagos suelen estar demasiado contaminados, lo que deja a muchas personas sin poder satisfacer sus necesidades básicas.

Pero el nuevo dispositivo, creado por investigadores de la Universidad Dalhousie en Canadá, podría ayudar a la gente a recolectar agua potable de forma económica. El diseño básico parece familiar: es un destilador solar flotante que absorbe agua desde abajo y la evapora utilizando el calor de la radiación solar, donde se condensa en una cúpula que dirige el agua hacia una bolsa para su recolección.

El dispositivo ha superado con éxito las pruebas en el mundo real, produciendo hasta 3,78 litros de agua dulce por día por m2 de material. Eso es aproximadamente 1,5 veces la cantidad de agua que una persona promedio necesita cada día. Para ampliar su uso y dar servicio a una comunidad, se podrían fabricar alambiques más grandes o poner a flote una flota completa de ellos.

esquema del alambique solarImagen derecha: Un sistema de absorción lleva el agua del océano hasta la superficie de espuma del dispositivo, donde se evapora mediante materiales plasmónicos calentados por el sol. Con la sal que queda, el agua se vuelve a condensar en la cúpula de plástico transparente que se encuentra sobre la parte superior del dispositivo y se canaliza hacia los lados, donde se recoge en una bolsa sellada. Universidad de Dalhousie.

Y lo que es más importante, también es barato: el dispositivo puede producir agua a un coste de tan solo 0,86 céntimos por litro. La clave es que, a diferencia de dispositivos similares que utilizan metales preciosos como el oro y la plata, el material principal en este caso son neumáticos viejos. Eso mantiene bajos los costes y, al mismo tiempo, evita que estos materiales de desecho acaben en los vertederos.

Se obtuvieron y analizaron distintos tipos de desechos de carbono, incluidos posos de café, cáscaras de langosta y residuos de madera de abedul, siendo el caucho de neumáticos el que resultó ser el de mejor rendimiento, como se detalla en otro reciente artículo de investigación.

Dado que los neumáticos no son biodegradables, tardan cientos de años en descomponerse en los vertederos y se encuentran en abundancia en todo el mundo, representan una oportunidad única de reciclaje.

Estos neumáticos se procesan a través de lo que se llama pirólisis, que implica calentarlos a alta temperatura sin oxígeno para producir un carbón rico en carbono. A continuación, se mezcla con carburos de titanio plasmónicos, que captan la luz y la convierten en calor para evaporar el agua. En este caso, se coloca una capa fina como el papel de este material sobre la superficie superior de la espuma flotante debajo de la cúpula.

Alambique solar flotanteImagen derecha: Alambique solar flotante basado en material plasmónico refractario para desalinización y generación de electricidad simultáneas. Universidad de Dalhousie

Como ventaja adicional, el alambique solar también se puede modificar para que genere una pequeña cantidad de electricidad a través del efecto termoeléctrico. Esto no proporcionaría mucha energía, pero podría ser suficiente para alimentar pequeños sensores de calidad del agua, dice el equipo.

Hay muchos diseños de alambiques solares, incluidos aquellos que recolectan agua del aire y aquellos que flotan en cuerpos de agua, como este. Se ha afirmado que algunos diseños propuestos son más eficientes y producen más agua por día, pero este nuevo modelo obtiene puntos extra por ser tan barato. Esa es una gran ventaja para los países en desarrollo y las áreas aisladas donde podría ser más útil.

"No deberíamos fabricar un dispositivo caro ni muy complicado", afirmó la doctora Mita Dasog, coautora principal del estudio. "Tiene que ser fácil de fabricar, durar mucho tiempo y ser fácil de desmontar y trasladar".

Además, no creemos haber visto otro que también produzca electricidad como trabajo secundario.

La investigación fue publicada en la revista iScience: Refractory Plasmonic Material based Floating Solar Still for Simultaneous Desalination and Electricity Generation

Etiquetas: AlambiqueSolarDesalinizar

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo