Son barreras naturales fundamentales que protegen las costas de la erosión y las mareas de tormenta
Los científicos han desarrollado un método para mapear las zonas intermareales de playas arenosas con una precisión sin precedentes utilizando datos satelitales. Este innovador enfoque permite realizar mediciones precisas de las costas que se modifican constantemente por las mareas y las olas, proporcionando información crucial para gestionar y proteger estos dinámicos ecosistemas.
Al basarse únicamente en observaciones espaciales, este método promete revolucionar el monitoreo costero y ofrece nuevos conocimientos sobre cómo responden las playas al cambio climático, la subida del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos severos.
Las playas de arena son barreras naturales fundamentales que protegen las costas de la erosión y las mareas de tormenta, al tiempo que sustentan diversos ecosistemas y actividades humanas como el turismo. Sin embargo, cartografiar con precisión estas áreas siempre ha sido un desafío.
Los métodos tradicionales implican un costoso trabajo de campo y que requiere mucha mano de obra, a menudo limitado a pequeñas regiones, y no recogen los rápidos cambios en la topografía de la playa causados por las mareas y las tormentas. Ante estos desafíos, existe una necesidad apremiante de nuevas investigaciones que aprovechen la tecnología satelital avanzada para producir mapas costeros a gran escala y de alta precisión.
Investigadores de la Universidad de Hohai, junto con colaboradores internacionales, han abordado esta necesidad en un nuevo estudio. Utilizando datos de los satélites ICESat-2 y Sentinel-2, el equipo desarrolló una nueva técnica para mapear con precisión las zonas intermareales de las playas de arena.
Imagen: Mapa del área de estudio (Texas, EE. UU.). Crédito: Journal of Remote Sensing (2024). DOI: 10.34133/remotesensing.0305
Este método, validado a lo largo de la costa de Texas, representa un importante paso adelante en el monitoreo de los entornos costeros y proporciona una herramienta vital para comprender la dinámica de las playas y evaluar el riesgo de inundaciones.
El equipo de investigación combinó el lidar de conteo de fotones de ICESat-2, que proporciona datos de elevación de alta resolución, con las imágenes ópticas de Sentinel-2 para crear mapas detallados de zonas intermareales. Al procesar más de 300 imágenes sin nubes de Sentinel-2 de 2019 a 2020, delinearon los límites entre tierra y agua e integraron estos datos con los puntos de elevación de ICESat-2. Su modelo de regresión lineal produjo un mapa topográfico con una resolución de 3 metros y una precisión impresionante de 0,35 metros.
La capacidad del método de cubrir extensas costas con precisión, sin necesidad de mediciones sobre el terreno, supone un cambio radical para el monitoreo costero. La costa de Texas sirvió como un privilegiado campo de pruebas, donde el equipo cartografió 38,3 kilómetros cuadrados de playas de arena y destacó áreas bajas vulnerables, allanando el camino para una mejor evaluación de riesgos y estrategias de conservación.
"Nuestro trabajo supone un significativo avance en la comprensión y protección de las playas de arena", afirmó el Dr. Lin Wang, investigador principal del estudio. "Dado que el cambio climático acelera la subida del nivel del mar y aumenta la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, esta herramienta de mapeo basada en satélite proporciona datos esenciales para las comunidades costeras de todo el mundo. Al permitirnos monitorear las playas desde el espacio, estamos mejor equipados para proteger los ecosistemas y la infraestructura contra futuras amenazas".
Esta tecnología de mapeo satelital tiene aplicaciones de amplio alcance, desde orientar la planificación y el desarrollo costero hasta mejorar las estrategias de respuesta a desastres y adaptación al cambio climático. La capacidad de monitorear con precisión la topografía de las playas en grandes áreas puede ayudar a los científicos y a los encargados de formular políticas a identificar puntos críticos de erosión, prepararse para las mareas de tormenta y evaluar el impacto del aumento del nivel del mar.
A medida que las costas del mundo enfrentan presiones crecientes, esta innovación desempeñará un papel crucial en la mejora de la resiliencia y los esfuerzos de gestión sostenible.
El estudio fue publicado el 7 de noviembre de 2024 en el Journal of Remote Sensing: Deriving Accurate Intertidal Topography for Sandy Beaches Using ICESat-2 Data and Sentinel-2 Imagery