PenguCams: Mirando el mundo a través del ojo de un pingüino

pico de un pingüino
Este pingüino no solo mira de reojo. La longitud de su pico también sirve como una valiosa herramienta de referencia para los investigadores que intentan calcular el tamaño de sus presas. Dabkowski et al. / PeerJ (2025)

Cámaras ofrecen nuevos conocimientos sobre las interacciones entre depredadores y presas en la naturaleza

Un equipo de científicos internacionales, dirigido por investigadores de la Universidad de Otago, ha presentado un nuevo método para mejorar la precisión de la estimación del tamaño de las presas utilizando imágenes recogidas por cámaras transportadas por animales.

Este innovador enfoque mejora nuestra comprensión de las interacciones depredador-presa en hábitats naturales al perfeccionar una herramienta fundamental para la investigación ecológica.

Las cámaras transportadas por animales, como las "PenguCams" utilizadas en este estudio, permiten a los científicos presenciar comportamientos e interacciones entre depredadores y presas que antes eran inaccesibles.

El equipo, que incluye investigadores de la Universidad de Otago, Tawaki Trust, Global Penguin Society, Antarctic Research Trust y CONICET en Argentina, desarrolló un conjunto de factores de corrección que permiten una medición precisa del tamaño de las presas directamente a partir de imágenes de vídeo.

Estas mediciones ayudan a los científicos a estimar el contenido energético de las presas y ofrecen información sin precedentes sobre el comportamiento alimentario de la vida silvestre.

Al recoger imágenes de pingüinos de Humboldt, Tawaki y Rey, los investigadores establecieron factores de corrección para convertir mediciones basadas en píxeles en dimensiones del mundo real. Estos factores de corrección tienen en cuenta variables como la distancia, la refracción y la distorsión, proporcionando una herramienta práctica para realizar precisas estimaciones de tamaño.

En particular, el estudio encontró que los factores de corrección difieren significativamente entre los entornos de aire y agua debido a las diferencias en la refracción de la luz, pero permanecen constantes en distintos niveles de salinidad.

"Hemos creado una nueva forma de estudiar a los depredadores marinos a través de imágenes recogidas por cámaras de los animales. El factor de corrección permite tomar medidas directamente a partir de las imágenes de vídeo mediante un método sencillo. Esta técnica innovadora permite calcular la energía de las presas, lo que puede ayudar a explicar las decisiones que toman los depredadores durante la búsqueda de alimento", dijo el autor principal, el Sr. Owen Dabkowski.

La investigación implicó testar imágenes de vídeo de un objeto de referencia (una cuadrícula de dimensiones conocidas) a distintas distancias, salinidades y ángulos.

El equipo utilizó estos hallazgos para crear modelos lineales que predicen factores de corrección para distancias más allá del rango testado, ampliando la utilidad de su trabajo. Para su aplicación práctica, el estudio también proporciona una tabla de referencia rápida y un ejemplo de metraje que demuestra cómo funciona el método en situaciones del mundo real.

pingüino picotea un atún

Imagen: Una hembra de pingüino rey (Aptenodytes patagonicus) picoteando un atún (Allothunnus fallai) durante un frenesí de alimentación con bolas de carnada en Tierra del Fuego, Estrecho de Magallanes. Líneas que miden la longitud total (línea larga) y la altura (línea corta) en píxeles. Dabkowski et al. / PeerJ (2025)

Las conclusiones principales del estudio incluyen:

• Los niveles de salinidad (que van desde agua dulce hasta 35 PSU) no tienen un impacto significativo en los factores de corrección del agua.
• Existen diferencias significativas en los factores de corrección entre el aire y el agua debido a las variaciones en la refracción de la luz.
• El método tiene en cuenta los efectos de distorsión, como la distorsión de barril en el agua y la distorsión de cojín en el aire, para garantizar mediciones precisas.

Este avance beneficiará tanto a los investigadores marinos como terrestres, permitiendo estudios más precisos de las interacciones ecológicas y contribuyendo a la conservación de especies como los pingüinos.

Los hallazgos se han publicado en la revista PeerJ: Correction factors for prey size estimation from PenguCams

Etiquetas: CámaraPingüinoDepredadorPresa

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo