Un deslizamiento de tierra submarino cortó el acceso a internet en África Occidental

cable submarino

La rotura fue detectada por el sistema internacional de monitoreo nuclear

Las señales hidroacústicas captadas por el sistema internacional de monitoreo nuclear del mundo sugieren que un deslizamiento de tierra submarino podría haber roto cables de comunicaciones e interrumpido el tráfico de Internet en países de África occidental durante varias semanas en marzo de 2024.

Los investigadores utilizaron datos recopilados por hidrófonos instalados por el Sistema Internacional de Vigilancia de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO) para determinar la ubicación del posible deslizamiento de tierra, ubicándolo a lo largo de las empinadas laderas del cañón Trou Sans Fond, frente a la costa de Costa de Marfil.

El deslizamiento de tierra propuesto corresponde con el momento y la ubicación de cuatro cables rotos en el cañón, según Vaibhav Vijay Ingale de la Institución de Oceanografía Scripps de la UC San Diego y sus colegas, quienes compartieron sus hallazgos en Seismological Research Letters.

"Esta detección frente a Costa de Marfil es particularmente emocionante porque demuestra el potencial de utilizar los datos hidroacústicos existentes para monitorear los deslizamientos submarinos de manera más efectiva", dijo Ingale. "Esto sugiere que podrían estar ocurriendo muchos más eventos como este de los que simplemente no tenemos conocimiento, ya sea por falta de infraestructura de monitoreo o porque no los hemos buscado activamente en los datos hidroacústicos".

Cuatro cables de comunicaciones se rompieron el 14 de marzo de 2024 en el cañón de Trou Sans Fond, a unos 107 kilómetros de la costa de Abiyán, Costa de Marfil. La magnitud de las interrupciones del servicio hizo que fuera crucial determinar la causa de las roturas, afirmó Ingale.

Los investigadores decidieron buscar "detecciones acústicas de cualquier señal detrás del incidente, ya que estas ondas de baja frecuencia pueden informarnos sobre diferentes fuentes como terremotos, erupciones volcánicas, deslizamientos submarinos y actividades biológicas en la columna de agua del océano", señaló.

Una de las fuentes más cercanas de datos hidroacústicos provino de los hidrófonos desplegados cerca de la Isla Ascensión como parte de la red del tratado de prohibición de pruebas nucleares. "Cuando examinamos los datos hidroacústicos registrados entre el 6 y el 22 de marzo de 2024, nos llamó la atención una señal de baja frecuencia del 12 de marzo", dijo Ingale.

Estaciones hidroacústicas

Imagen: Estaciones hidroacústicas de la CTBTO están listas para su despliegue. | CTBTO

La señal fue relativamente corta (dura menos de un minuto y medio) y no se detectó antes ni ocho días después de la rotura del cable. La señal solo fue detectada por hidrófonos, no por ninguna estación terrestre. Y cuando los investigadores examinaron los datos sísmicos de la región, no encontraron ningún evento cuyos tiempos de llegada coincidieran con su señal de baja frecuencia.

Ingale y sus colegas concluyeron que la señal probablemente provenía de un deslizamiento de tierra submarino, lo que convierte a este en el primer caso informado de detección de un deslizamiento de tierra de este tipo utilizando hidrófonos.

"Dado que esta fue la primera vez que se detectó un deslizamiento submarino con hidrófonos que no estaba asociado con un terremoto o una erupción, no había precedentes de cómo debería aparecer la señal", dijo Ingale. "Tuvimos que analizar cuidadosamente los datos disponibles en busca de patrones anómalos que no se asemejaran a las señales tectónicas o volcánicas conocidas. La dificultad se agravó por el hecho de que los datos de hidrófonos pueden ser ruidosos debido a sonidos oceánicos como la vida marina, el tráfico marítimo y otras interacciones antropogénicas".

Vídeo: Las explosiones nucleares bajo el agua, en la atmósfera cerca de la superficie del océano o bajo tierra cerca de una costa generan ondas sonoras que pueden ser detectadas por una red de monitoreo hidroacústico.

Una vez que los geofísicos y acústicos confirmaron la presencia de una señal de deslizamiento de tierra "real", utilizaron los datos de la señal para calcular dónde se originó la señal, ubicándola en una ubicación consistente con las roturas de cables y las pronunciadas pendientes del cañón submarino.

Ingale dijo que si los hidrófonos pueden detectar de manera confiable señales de deslizamientos submarinos, podrían usarse como parte de un sistema de alerta temprana para operadores de cable, ayudándolos a identificar amenazas y prepararse para interrupciones.

"Además, los conocimientos obtenidos mediante el monitoreo hidroacústico pueden conducir a mejores estándares de ingeniería, como el enterramiento más profundo de cables en áreas propensas a sedimentos o el desvío de rutas para evitar pendientes históricamente inestables", sugirió. "En caso de rotura de un cable, el análisis de datos hidroacústicos puede ayudar a determinar si la causa fue un deslizamiento de tierra, lo que facilita el análisis forense, las reclamaciones de seguros y la comprensión de los riesgos más amplios para la infraestructura submarina".

Los hallazgos se ha publicado en Seismological Research Letters: Hydroacoustic Signals Recorded by CTBTO Network Suggest a Possible Submarine Landslide in Trou Sans Fond Canyon, Offshore Ivory Coast, March 2024

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo