La energía obtenida con el sistema Fraunhofer sería mucho más barata
Un sistema de boyas generaría energía que sería guardada en baterías para transportarla a la costa
¿Por qué no hay plataformas de pesca comercial, que estarían ancladas en alta mar donde barrerían las aguas con sus redes, y luego enviarían a la costa los peces capturados a través de una tubería? Bueno, porque es más simple y más eficiente enviar barcos de pesca para atrapar a los peces y llevarlos. Pensando en la misma línea, el Fraunhofer Center for Manufacturing Innovation ha propuesto un sistema de recolección de energías renovables montado en naves, que sería alimentado por las olas del océano.Los sistemas tradicionales de energía de las olas, tanto los actuales como los propuestos, están por lo general situados permanentemente en el mar. Debido a este hecho, deben estar diseñados para soportar tormentas. También están obligados a enviar la energía que generan hacia la costa a través de cables submarinos, que pueden ser muy costosos para comprar e instalar. Además, debido a que son estructuras permanentes, deben cumplir con las normas reglamentarias y no puede estar ubicados en cualquier lugar donde los buques podrían encontrarse con ellos.
Debido a que el sistema sería móvil (las boyas pueden sacarse fuera del agua cuando el barco esté parado), todo lo que podría hacerse es simplemente trasladarlo a la orilla cuando se acerquen tormentas. No hay cables que se requieran y el sistema podría estar temporalmente estacionado donde no representase un peligro y las olas fueran pequeñas.
Por supuesto, parte de la energía se gasta para alimentar los motores de los barcos, o los motores de los remolcadores para trasladarlos.
Enlace y créditos multimedia: Fraunhofer Center for Manufacturing Innovation